Impulsa Ernesto Alanís paternidad responsable en las escuelas

Ernesto Alanís presenta iniciativa para fomentar la paternidad responsable, promoviendo la participación activa de los padres en la educación de sus hijos.

El diputado Ernesto Alanís Herrera presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de incentivar la paternidad responsable y promover la participación activa de los padres en los procesos educativos de sus hijas e hijos. Esta propuesta busca visibilizar la importancia de la figura paterna en la crianza y el desarrollo de los niños, fortaleciendo el papel de los padres como cuidadores activos.

Paternidad responsable como motor de cambio

Ernesto Alanís destacó que la promoción de la paternidad responsable puede convertirse en un motor de cambio en la sociedad. “Cuando los hombres se reconocen como cuidadores activos, no sólo fortalecen el desarrollo de sus hijas e hijos, sino que también contribuyen a disminuir las cargas desiguales que enfrentan muchas mujeres en el hogar y en el trabajo”, expresó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

En su intervención, señaló que, a pesar de los avances, en la mayoría de los casos, es la madre quien asume la mayor parte de las tareas de crianza. Aunque esta labor es invaluable, Alanís Herrera subrayó la necesidad de abrir espacios para que los padres se involucren de manera más equitativa y corresponsable en la crianza y educación de los niños, lo cual contribuiría a un desarrollo más equilibrado y saludable de los menores.

Beneficios de la participación paterna en la crianza

El legislador destacó que una mayor participación paterna es indispensable para fortalecer diversos aspectos del desarrollo infantil, como los lazos afectivos, los valores, la autoestima y la seguridad emocional de la niñez. “Los lazos que los padres pueden crear con sus hijos durante la crianza son fundamentales para su bienestar emocional y mental, y esto repercute directamente en el desarrollo integral de los niños”, afirmó.

El papel de las Escuelas para Madres y Padres

Ernesto Alanís planteó que las Escuelas para Madres y Padres son el espacio ideal para fomentar la paternidad responsable, dado su carácter educativo y su capacidad para vincularse directamente con las comunidades escolares. Estas instituciones pueden desempeñar un papel clave en la sensibilización y educación de los padres sobre la importancia de su compromiso activo en la educación de sus hijos.

La iniciativa propone que las Escuelas para Madres y Padres sean un centro para impartir talleres y programas de sensibilización, donde los padres puedan adquirir las herramientas necesarias para involucrarse más en las etapas de desarrollo y educación de sus hijos. Alanís Herrera señaló que este enfoque no solo fortalecería el vínculo entre padres e hijos, sino también la colaboración entre hogar y escuela, creando entornos más sanos y participativos.

Una reforma necesaria para la sociedad actual

Con esta iniciativa, Ernesto Alanís busca crear un entorno más inclusivo y corresponsable en la crianza de los hijos, donde tanto la figura materna como la paterna jueguen roles equitativos. El PRI ha impulsado en esta legislatura diversas iniciativas orientadas a promover la paternidad responsable como un valor esencial en la estructura social, ampliando el alcance de lo que implica ser un padre corresponsable en la actualidad.

“Es fundamental reconocer que la paternidad responsable no es solo una responsabilidad de las madres, sino que ambos padres deben ser actores activos en el proceso educativo de sus hijos. Con este enfoque, podremos garantizar una sociedad más justa y equitativa”, concluyó el diputado.

El impacto de la propuesta

Si esta iniciativa es aprobada, las Escuelas para Madres y Padres jugarán un rol central en el fortalecimiento de la paternidad responsable, contribuyendo al bienestar físico y emocional de los niños, así como al fortalecimiento de los lazos familiares. Al integrar a los padres de manera activa en el proceso educativo, se podrá mejorar la calidad de la educación y, a su vez, generar un impacto positivo en las generaciones futuras.

Con esta reforma, Ernesto Alanís y su grupo parlamentario pretenden no solo cambiar la estructura familiar, sino también transformar la cultura de crianza y educación en Durango y en todo el país.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos