La minería en el norte de Durango está tomando un nuevo impulso con la reactivación de una de las minas más importantes del estado. Esta inversión, respaldada por un inversionista duranguense, promete generar más de 300 empleos directos en la región, con una primera fase que ya ha creado 100 nuevos puestos de trabajo. La reactivación de esta mina no solo fortalece la economía regional, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de confianza en los recursos locales.
El respaldo estatal a la inversión minera
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, expresó su apoyo a este proyecto, destacando la importancia de la reactivación minera para el desarrollo económico de la región. «Es un proyecto que va a detonar la economía de Santa María del Oro y de toda la región. Nos da gusto ver que los duranguenses creen en su tierra y están listos para generar empleo y desarrollo», afirmó Villegas Villarreal.
Este esfuerzo se enmarca dentro del plan estratégico de cierre de año 2025 del gobierno estatal, que busca mantener el dinamismo económico en los meses en que tradicionalmente disminuye el flujo de recursos federales. El objetivo es asegurar que la actividad productiva no se detenga, proteger los empleos y garantizar estabilidad económica para las familias duranguenses.
Una mina histórica con un futuro prometedor
La mina de Santa María del Oro fue un referente nacional en décadas pasadas, y su recuperación es vista como un hito para la minería en Durango. Bernardo Benjamín Ysita, representante de la mina, agradeció el respaldo del gobierno estatal para reactivar los trabajos en la zona. Explicó que el proyecto ha comenzado con el procesamiento de mil toneladas de jales, los residuos sólidos de la molienda mineral, utilizando nueva tecnología para la recuperación y limpieza del material.
“Ya adquirimos parte de las minas que estaban en manos de otras empresas; ahora estamos unificando el trabajo para que Santa María del Oro vuelva a ser lo que fue: una de las principales minas del país. Contamos con todos los permisos y con una planta moderna que nos permitirá aprovechar al máximo los recursos minerales”, dijo Ysita, quien destacó el uso de tecnología avanzada para garantizar una operación más eficiente y rentable.
Impacto en el empleo y la economía local
La reactivación de la mina representa una fuente significativa de empleo en una de las zonas más productivas del estado. En su primera fase, el proyecto ha generado 100 empleos directos, pero se espera que el número crezca a más de 300 en el corto plazo. Esta inversión tiene un impacto positivo no solo en el sector minero, sino en la economía local en general, ya que la creación de empleos directos también impulsa a otros sectores como el comercio, los servicios y la construcción.
Villegas Villarreal recalcó que la minería es una de las principales actividades productivas del norte de Durango y que su recuperación será clave para el desarrollo económico de la región. «Este proyecto no solo representa una reactivación de la minería, sino también una oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las familias duranguenses», afirmó el gobernador.