La diputada Gaby Vázquez Chacón, acompañada de especialistas en salud mental y nutrición, presentó una nueva iniciativa con el objetivo de promover el respeto y la salud mental en la población infantil y juvenil. La convocatoria, denominada “No se habla del cuerpo de otros”, busca eliminar los estigmas y comentarios negativos relacionados con la apariencia física, un tema de creciente importancia en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Iniciativa integral para combatir los TCA
La convocatoria, lanzada por la legisladora, en colaboración con Psiconutrit, está dirigida a niñas, niños y jóvenes, con el fin de fomentar mensajes de empatía y respeto hacia los demás. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral que aborda las causas y consecuencias de los trastornos alimentarios desde los ámbitos educativo, social y legislativo.
Vázquez Chacón, quien también forma parte de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, explicó en rueda de prensa que la propuesta busca visibilizar los trastornos alimentarios y promover la aceptación corporal y la salud mental en la población infantil. La diputada destacó la importancia de intervenir desde las etapas tempranas de la vida para prevenir problemas de imagen corporal, los cuales pueden derivar en trastornos más graves como la anorexia o bulimia.
La convocatoria: Fomentando la creatividad y el respeto
El concurso invita a los participantes a diseñar carteles con mensajes de respeto y empatía, promoviendo la importancia de cuidar nuestra salud mental y de respetar el cuerpo de los demás. Los carteles se dividen en dos categorías: la primera para estudiantes de cuarto a sexto de primaria, y la segunda para aquellos en primero a tercero de secundaria. Los ganadores recibirán premios en efectivo y en especie como reconocimiento a su creatividad y compromiso con esta importante causa.
La fecha límite para entregar los carteles es el 28 de noviembre de 2025. Los trabajos podrán entregarse en la sede de COGNOS, en el Congreso del Estado, o enviarse por correo electrónico a la dirección proporcionada por la diputada.
La importancia de la Ley de Seguridad Alimentaria
Durante el evento, la diputada Gaby Vázquez también habló sobre otro de sus proyectos legislativos, la Ley de Seguridad Alimentaria, que tiene como objetivo garantizar el acceso a una alimentación saludable y digna para niñas, niños y jóvenes. Esta ley busca asegurar que la alimentación de los menores sea adecuada para su desarrollo físico y emocional, promoviendo un entorno saludable que fomente una mejor calidad de vida.
Vázquez Chacón mencionó que la Ley de Seguridad Alimentaria no solo se enfocará en garantizar el acceso a alimentos, sino también en educar a la población sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada que favorezca tanto el bienestar físico como mental.
Expertos resaltan la importancia de la prevención
Las especialistas Sofía Montes Escalier y Fátima Rojas, expertas en trastornos alimentarios, señalaron la necesidad de abordar estos problemas desde la infancia. Según las profesionales, es fundamental prevenir las distorsiones en la imagen corporal y la baja autoestima, factores que pueden desencadenar trastornos alimentarios y generar problemas de salud mental en el futuro.
Además, enfatizaron que el bullying y el acoso escolar son dos de las consecuencias más comunes de la presión por cumplir con estándares de belleza inalcanzables, lo que subraya la urgencia de promover la empatía y el respeto desde edades tempranas.
Un llamado a la acción para toda la comunidad
La convocatoria “No se habla del cuerpo de otros” es solo el inicio de una serie de acciones que buscan transformar la manera en que los jóvenes perciben sus cuerpos y los de los demás. Esta campaña invita a la reflexión sobre la importancia de la salud mental y el respeto por la diversidad de cuerpos, sin caer en los estigmas sociales que muchas veces conducen a trastornos graves.
Además de la promoción de la salud mental y el respeto, la diputada Gaby Vázquez Chacón ha subrayado la necesidad de un enfoque legislativo más integral que aborde estos temas desde diversas perspectivas, con el fin de crear un entorno más inclusivo y comprensivo para todas las personas, sin importar su apariencia física.