El Fondo de Agua de La Laguna, A.C. fue reconocido en la edición 2025 de Los Bóscares, en el marco del Foro Anual de la Alianza Mexicana de Biodiversidad y Negocios (AMEBIN).
En su octavo año de trayectoria, esta distinción internacional —impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Reforestamos México, A.C.— reconoce el liderazgo del sector privado en proyectos que protegen los bosques y fortalecen a las comunidades que dependen de ellos en México, Colombia, Perú y Centroamérica.
“El Fondo de Agua de La Laguna es, sobre todo, una plataforma incluyente que busca respaldar propuestas que consideren la participación comunitaria, rigurosidad metodológica y perspectiva de género para la sostenibilidad y seguridad hídrica en La Laguna, a partir del apoyo multianual de empresas comprometidas con la Comarca Lagunera y con la participación de universidades, ONGs y autoridades», señaló Edgar Salinas Uribe, director de Fundación Lala y del Fondo de Agua de La Laguna, A.C.
Durante 2025, el Fondo de Agua de La Laguna anunció una inversión conjunta con la CONAFOR por 10 millones de pesos para el periodo 2025–2026, destinada a acciones de conservación, mantenimiento y restauración forestal en la Cuenca Alta del Río Nazas, de donde proviene el 90 % del agua que abastece a la región lagunera.
Asimismo, tras una evaluación conjunta con la CONANP, el Fondo otorgó apoyos a proyectos orientados a proteger el Área de Protección de los Recursos Naturales “Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera”, donde se ubica el Cañón de Fernández, sitio Ramsar y principal punto de infiltración al Acuífero Principal.
En noviembre, el Fondo publicará su primer libro: Proteger la Cuenca Alta del Río Nazas: Una hoja de ruta, un resumen ejecutivo del estudio base que sustenta las acciones de conservación en la zona, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con el apoyo de las Unidades de Administración Forestal de Santiago Papasquiaro y Guanaceví, así como de las comunidades ejidales.
Adicionalmente, este año el Fondo firmó un nuevo convenio con el INIFAP para realizar una proyección del volumen de agua del Río Nazas al año 2090, basada en modelos de cambio climático de aceptación internacional. Este análisis servirá como insumo para la planeación hídrica de largo plazo en la región.
Reforestamos México, junto con World Wildlife Fund (WWF) y World Resources Institute (WRI), integra la Alianza Mexicana por la Restauración de Ecosistemas (AMERE), capítulo mexicano de la iniciativa global One Trillion Trees, del Foro Económico Mundial, cuyo objetivo es conservar y restaurar un billón de árboles como parte de la Década de la Restauración de la ONU.