El gobernador Esteban Villegas Villarreal impulsa el Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, una estrategia que busca fortalecer la productividad ganadera y elevar la calidad genética del hato duranguense. Con una meta de mil sementales de registro en todo el estado, este programa avanza con fuerza: a la fecha se han entregado alrededor de 500 ejemplares, y recientemente se otorgaron más de 60 sementales bovinos de registro en el municipio de Nuevo Ideal.
Programa con inversión compartida
El esquema de apoyo se basa en una inversión compartida, donde los productores aportan el 50 por ciento del costo, mientras que el otro 50 por ciento es subsidiado por los gobiernos estatal y federal. Esta colaboración refuerza el compromiso conjunto por consolidar un campo más productivo y rentable para los ganaderos duranguenses.
Durante la entrega en Nuevo Ideal, Villegas Villarreal destacó que Durango está transformando su modelo productivo para convertir al campo en un verdadero negocio. “Durante muchos años se ayudaba solo a sembrar y cosechar; hoy queremos ayudarles también a vender. Con este programa y con la modernización del rastro estatal, vamos a pasar de exportar ganado en pie a comercializar carne con sello duranguense”, afirmó el mandatario.
Coordinación entre gobiernos
La mancuerna entre el Gobierno Estatal y Federal ha sido clave para el éxito del programa. Ismael Ayala Salazar, representante de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, reconoció la labor de Durango como punta de lanza en la implementación de políticas integrales para el fortalecimiento del sector pecuario.
Ayala Salazar explicó que este esfuerzo conjunto permitió la conformación de una bolsa global superior a 700 millones de pesos, destinada al fortalecimiento de la cadena cárnica. “Durango fue pionero en este modelo, que integra tres componentes: mejoramiento genético, créditos para engordadores y modernización del Rastro TIF de Ciudad Pecuaria”, precisó.
Capacitación y acompañamiento técnico
El secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús López Morales, resaltó que el programa no solo busca mejorar la genética del ganado, sino también fortalecer la rentabilidad y el conocimiento de los productores.
“El programa incluye capacitaciones en trazabilidad, sanidad, facturación y nutrición, además de asesoría técnica gratuita para cada productor. Este esfuerzo no solo mejora la genética, sino también la eficiencia de las unidades productivas”, puntualizó.
Reconocimiento a los criadores duranguenses
Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional, Rogelio Soto, destacó que los criadores de Durango son reconocidos a nivel nacional por la calidad de sus razas puras. Señaló que se reforzarán los módulos de atención sanitaria y de registro en las colonias menonitas para seguir avanzando en las prácticas de exportación.
“La genética duranguense está compitiendo y ganando en los mejores certámenes del país”, expresó Soto, quien reconoció la visión del gobierno estatal para impulsar el desarrollo pecuario de manera integral.
Agradecimiento del municipio de Nuevo Ideal
La presidenta municipal Zaira Quiñones Valenzuela agradeció el respaldo del gobernador y destacó la coordinación institucional que ha permitido fortalecer la ganadería local. “Nuevo Ideal es tierra de trabajo y compromiso; con estos apoyos, nuestros productores seguirán siendo ejemplo de esfuerzo y resultados”, afirmó.
Un modelo productivo con valor agregado
Con este programa, Durango consolida su liderazgo en la ganadería nacional, apostando por un modelo sustentable, competitivo y con valor agregado. La modernización del Rastro Estatal TIF, el mejoramiento genético y la asistencia técnica son pilares de una estrategia que busca elevar la calidad de la carne duranguense y abrir nuevos mercados para los productores locales.
La sinergia entre los tres niveles de gobierno y los productores del campo demuestra que la colaboración y la innovación pueden transformar la realidad rural, impulsando mayor productividad, rentabilidad y bienestar para las familias duranguenses.
Durango avanza así hacia una ganadería moderna, eficiente y sustentable, que combina tradición, tecnología y visión de futuro.