Durango no se equivocó al rechazar el IMSS Bienestar

Iván Soto afirmó que Durango tomó la mejor decisión al no unirse al IMSS Bienestar y fortalecer su sistema estatal de salud.

El diputado Iván Soto Mendía aseguró que Durango tomó la mejor decisión al mantener su propio sistema estatal de salud y no adherirse al modelo federal del IMSS Bienestar, una determinación impulsada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. De acuerdo con el legislador, esta estrategia ha permitido fortalecer la atención médica, mejorar los indicadores y garantizar un servicio más eficiente y humano para las familias duranguenses.

Decisión técnica y con visión

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, Soto Mendía puntualizó que la postura del mandatario estatal no fue improvisada ni política, sino técnica, responsable y profundamente humana, enfocada en construir capacidades en lugar de entregar competencias.

“Mientras otros firmaban convenios, Durango fortaleció su propio sistema. Mientras otros renunciaban a su responsabilidad, Durango la asumió con entereza”, señaló durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado.

El legislador subrayó que la autonomía sanitaria ha sido clave para consolidar un modelo eficiente que responde a las necesidades locales, demostrando que los estados con soberanía en materia de salud pueden generar resultados superiores cuando se trabaja con planeación y compromiso.

Resultados que respaldan la decisión

De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) de la Cámara de Diputados, los estados que no se adhirieron al IMSS Bienestar, como Durango, superan en nueve de quince indicadores de salud a las entidades que sí lo hicieron.

Indicadores de mejor desempeño

Entre los resultados positivos destacan:

  • Mayor eficiencia en la atención médica.

  • Más consultas y servicios especializados.

  • Menor mortalidad general.

  • Mayor cobertura de vacunación infantil.

  • Reducción de carencias en servicios médicos y seguridad social.

  • Menor gasto familiar en atención médica.

Soto Mendía explicó que estos logros reflejan el esfuerzo del gobierno estatal por destinar más recursos propios al sector salud, fortalecer los hospitales locales y garantizar un servicio más cercano a la ciudadanía.

Contraste con el modelo centralizado

El diputado advirtió que, en contraste, los estados que se integraron al esquema IMSS Bienestar han registrado un incremento en la mortalidad materna e infantil, a pesar de contar con mayor personal médico y consultorios. Esto, afirmó, evidencia que la centralización no siempre garantiza mejores resultados, y que la eficiencia depende de la administración responsable de los recursos y de la capacidad de gestión local.

“Durango decidió no delegar su salud a la federación, sino asumir el reto de mejorar con sus propias manos. Esa es la diferencia entre actuar por convicción y hacerlo por consigna”, expresó el legislador priista.

Gobernar con resultados y responsabilidad

Durante su intervención en el Congreso, Soto Mendía hizo un llamado a reconocer que no se gobierna con consignas, sino con resultados, y que la verdadera defensa del pueblo se demuestra con eficacia, sensibilidad y compromiso.

Reiteró que la prioridad del gobierno estatal es garantizar servicios médicos dignos, fortalecer la infraestructura hospitalaria y consolidar un sistema que priorice la atención humana y de calidad sobre las decisiones centralizadas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos