Con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y promover un desarrollo sustentable en Gómez Palacio, la presidenta municipal Betzabé Martínez Arango encabezó la reinstalación del Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio. Este paso refleja el compromiso del gobierno local con el futuro ambiental y con la planeación estratégica de los recursos del municipio.
Un acto más allá de un trámite administrativo
En su discurso, Betzabé Martínez destacó que este acto no es simplemente un procedimiento administrativo, sino una renovación del compromiso con el medio ambiente y con la responsabilidad territorial. “Hoy no solo reinstalamos un comité, renovamos nuestro compromiso con el medio ambiente, con el uso responsable de nuestros recursos naturales y con una planeación territorial que garantice el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ecológica”, afirmó la alcaldesa.
El Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial se convierte en un órgano clave para promover la congruencia entre los planes y acciones de desarrollo en el municipio, involucrando tanto a los sectores públicos como a los privados, y garantizando la participación social.
Un esfuerzo colectivo para el desarrollo sustentable
Betzabé Martínez agradeció a todos los presentes por su participación, subrayando la importancia de la colaboración de todos los sectores: académico, empresarial, agropecuario y ganadero, así como los distintos niveles de gobierno. «Su presencia refleja un interés genuino por el futuro de Gómez Palacio y por las generaciones que heredarán este territorio», expresó la alcaldesa.
La reinstalación del comité es también un reflejo del interés compartido en la creación de un ordenamiento ecológico efectivo, aplicable y en constante evolución, adaptado a las necesidades de cada sector. La participación de los sectores productivos, las organizaciones civiles, y las instituciones académicas es fundamental para el éxito de este esfuerzo.
Funcionamiento y objetivos del Comité
El Comité de Ordenamiento Ecológico Territorial se constituye como un órgano de coordinación entre dependencias de los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, organizaciones civiles y sectores productivos. Su principal objetivo es asegurar que los planes y acciones sectoriales sean coherentes y estén alineados con la sostenibilidad de los recursos naturales del municipio.
Durante la instalación, Claudia Ernestina Hernández Espino, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité y dio inicio formal a las funciones del grupo de trabajo. Con esta acción, se reafirma el compromiso de Gómez Palacio con la planeación responsable y el desarrollo integral del municipio.
Colaboración de actores clave
La reinstalación del comité contó con la presencia de figuras clave como Marco Antonio Ávila Chávez, representante de la SEMARNAT; Amorita Ivonne Salas Westphal, presidenta del Comité de Ordenamiento Ecológico Municipal; y María Elena Rodarte García, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Además, participaron representantes de dependencias federales, estatales y municipales, así como del sector académico, empresarial y de organizaciones no gubernamentales.
Avances hacia un desarrollo ordenado
El Comité se compromete a evaluar constantemente el impacto de las políticas y acciones de ordenamiento ecológico, y a proponer actualizaciones cuando sea necesario para mantener la eficacia del programa. A través de este esfuerzo colectivo, Gómez Palacio busca fortalecer su desarrollo económico y garantizar la preservación ecológica, con un enfoque en la sostenibilidad que beneficie a todos los sectores.
Betzabé Martínez cerró su intervención con un mensaje de unidad y compromiso: «Juntos, con un trabajo organizado y bien planeado, podemos asegurar que el desarrollo de Gómez Palacio sea ordenado y sustentable, y que podamos legar un territorio mejor a las futuras generaciones».