Esteban Villegas inaugura II Congreso Internacional de Educación

Durango avanza en educación integral e innovadora con el II Congreso Internacional. Un impulso a la equidad y la inclusión educativa.

Durango se posiciona como un referente nacional en innovación educativa al inaugurar el II Congreso Internacional de Educación, un evento que reúne a expertos, académicos y docentes para reflexionar sobre los retos educativos y las nuevas estrategias para una educación más integral e inclusiva.

Avances en educación integral e inclusiva

Durante la inauguración, el gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó los avances en la educación del estado, como la plataforma CURA, que facilita el seguimiento académico y el apoyo emocional del alumnado, las aulas digitales y la entrega gratuita de uniformes y útiles escolares. Estas acciones refuerzan su compromiso por mejorar el sistema educativo de Durango, asegurando una educación de calidad y accesible para todos.

“El Gobierno de Durango ha establecido las bases para una educación innovadora, impulsando cambios significativos con el uso de tecnología y garantizando recursos esenciales para el bienestar de los estudiantes”, afirmó Villegas.

Paneles, conferencias y taller para transformar la educación

El evento tiene como objetivo generar un análisis plural sobre temas como salud educativa, liderazgo docente y los nuevos entornos de aprendizaje en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Contará con la participación de influyentes como Rafa Carvajal, Daniel Carreón, Nico Sastré, Trish Luna y Manuel Meza, quienes tienen más de 11 millones de seguidores en redes sociales.

El respaldo municipal y estatal al congreso

El presidente municipal Toño Ochoa celebró la realización del congreso, resaltando la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo de Durango. Por su parte, María del Consuelo Tavizón Gómez, supervisora de Nivel Básico Superior Federal, agradeció al gobernador por su compromiso con la educación, destacando las aulas interactivas digitales y los desayunos escolares como ejemplos de mejoras en la calidad de vida de los estudiantes duranguenses.

Conferencias magistrales y talleres especializados

Entre los temas que se tratarán en las conferencias magistrales se encuentran:

  • Leer para comprender

  • El cerebro docente

  • Acoso y violencia escolar

  • La apropiación tecnológica en el entorno educativo

  • La significación de las tecnologías digitales en la educación

Además, se llevará a cabo el panel Aula Viral y diversos talleres enfocados en los nuevos entornos de aprendizaje.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos