Alejandro Mata respalda decreto hídrico de Claudia Sheinbaum

El diputado Alejandro Mata expresó su apoyo al decreto de Claudia Sheinbaum sobre la regularización de concesiones de aguas nacionales.

El diputado Alejandro Mata Valadez manifestó públicamente su respaldo al decreto firmado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, mediante el cual se establecen facilidades administrativas para la regularización de títulos de concesión de aguas nacionales, una medida que busca garantizar justicia hídrica, seguridad jurídica y sostenibilidad ambiental en todo el país.

Durante su pronunciamiento ante el Pleno del Congreso del Estado de Durango, el legislador destacó que este decreto representa un avance histórico en materia de gestión del agua, al reconocer la necesidad de ordenar, proteger y legalizar el uso del recurso hídrico en beneficio de las comunidades y sectores productivos.

“Comparezco ante esta tribuna con profundo respeto y convicción, para expresar mi respaldo al decreto emitido por la doctora Claudia Sheinbaum el pasado 28 de octubre. Este establece facilidades administrativas para regularizar los títulos de concesión y asignación otorgados a los usuarios de aguas nacionales, con un máximo de hasta 500 mil metros cúbicos anuales”, señaló Mata.

Un paso hacia la justicia hídrica

El diputado enfatizó que el decreto impulsado por la Presidenta Sheinbaum Pardo es una medida necesaria para garantizar la justicia hídrica y la seguridad alimentaria del país, especialmente en estados como Durango, donde el acceso al agua ha sido históricamente limitado y desigual.

“Este decreto representa un paso firme y necesario hacia la justicia hídrica, el ordenamiento legal y la seguridad alimentaria de nuestro país”, afirmó.

Mata explicó que la regularización de concesiones permitirá dar certeza jurídica a los usuarios legítimos del agua, evitar su uso ilegal y promover una gestión más transparente y equitativa del recurso.

Durango y el desafío del agua

En su intervención, el legislador reconoció que Durango enfrenta una de las problemáticas más complejas en materia hídrica.
De acuerdo con estimaciones de asociaciones civiles y organismos locales, en la Comarca Lagunera existen aproximadamente 3,000 pozos de extracción de agua, de los cuales solo 1,350 cuentan con registro oficial ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“Esta disparidad evidencia la urgencia de regularizar y actualizar el padrón de usuarios, para dotar de certeza jurídica a quienes hacen uso legítimo del recurso y garantizar una gestión transparente y equitativa”, sostuvo Mata.

El diputado advirtió que la falta de actualización en los registros y la sobreexplotación de los mantos acuíferos ponen en riesgo la disponibilidad de agua para los sectores agrícola, ganadero y doméstico.

Reconocimiento al sector agrícola

Mata recordó que en Durango más del 80 por ciento del agua extraída se destina al uso agrícola y pecuario, actividades que son pilares de la economía local y nacional.

“Este decreto no solo reconoce esa realidad, sino que ofrece una vía legal para fortalecerla, protegiendo a quienes trabajan la tierra y producen los alimentos que llegan a nuestras mesas”, señaló.

El legislador explicó que la regularización de títulos de concesión permitirá a los productores acceder a apoyos técnicos, financiamientos y programas federales, impulsando la productividad sin comprometer la sustentabilidad del recurso.

Transparencia y legalidad

El decreto presidencial establece un marco normativo que busca ordenar el uso del agua y combatir la irregularidad en las concesiones, al tiempo que fomenta una cultura de responsabilidad y transparencia entre los usuarios.

“Se trata de un esfuerzo por poner fin a décadas de rezago en la gestión del agua, donde la falta de registro y control ha provocado desigualdad y conflictos. Con este decreto, se impulsa una nueva era de legalidad y respeto al agua como patrimonio nacional”, afirmó Mata.

El diputado resaltó que el agua no debe ser vista como un privilegio, sino como un derecho humano y un recurso común, cuyo uso racional y equitativo es esencial para garantizar el desarrollo de las próximas generaciones.

Llamado a la unidad

Durante su mensaje, Alejandro Mata Valadez hizo un llamado a las fuerzas políticas representadas en el Congreso local para acompañar este esfuerzo federal con acciones locales que fortalezcan su impacto.

“Desde esta tribuna, celebro la voluntad política de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y hago un llamado a todas las fuerzas políticas para que acompañemos esta iniciativa con acciones locales que refuercen su impacto. Que en Durango seamos ejemplo de coordinación institucional, sensibilidad social y compromiso con el agua como patrimonio común”, expresó.

El legislador insistió en que el tema del agua debe abordarse sin divisiones partidistas, ya que se trata de un bien vital que une a todos los sectores sociales y económicos del país.

Durango con visión hídrica

Mata reconoció que el decreto presidencial coincide con las necesidades urgentes de Durango y la Comarca Lagunera, regiones donde la sequía prolongada y el agotamiento de los acuíferos requieren políticas públicas de largo alcance.

“En Durango, como en muchas regiones de México, el acceso al agua ha sido históricamente un tema de preocupación, especialmente para las comunidades rurales, productores agrícolas y pueblos originarios que dependen de este recurso para su subsistencia y desarrollo”, expuso.

Agregó que la regularización de concesiones permitirá mejorar la planeación del recurso hídrico, prevenir conflictos por el uso del agua y fortalecer la seguridad jurídica de los productores, contribuyendo a un desarrollo rural más equilibrado.

Coordinación institucional

El legislador reiteró que el éxito de este decreto dependerá de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, los usuarios del agua y la sociedad civil organizada.

Asimismo, destacó el papel de la CONAGUA como institución clave para modernizar los mecanismos de registro, control y fiscalización del uso del recurso.

“Es necesario reforzar la infraestructura administrativa y tecnológica de la CONAGUA, para que esta regularización sea ágil, justa y accesible para todos los usuarios del país”, añadió.

Por la justicia hídrica

Al finalizar su intervención, el diputado Alejandro Mata Valadez reafirmó su compromiso con las políticas que promueven la sustentabilidad y el derecho al agua para todas las personas.

“Por el agua, por la justicia, por Durango y por México”, concluyó.

Su mensaje fue recibido con reconocimiento por parte de sus compañeros legisladores, quienes coincidieron en la importancia de respaldar medidas que aseguren el acceso equitativo y responsable al agua, en un contexto nacional donde este recurso se vuelve cada vez más limitado.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos