La pista del Aeropuerto Internacional de Durango se ha convertido en el epicentro de una transformación en la conectividad aérea del estado. El gobierno de Esteban Villegas Villarreal ha materializado un logro crucial para el desarrollo regional: la inauguración del primer vuelo de Viva Aerobus proveniente de Monterrey y, simultáneamente, la celebración de la nueva ruta Guadalajara–Durango operada por Volaris. Este doble impulso consolida a Durango como un nodo estratégico para el turismo, los negocios y la vinculación nacional.
El gobernador Esteban Villegas lideró la recepción del vuelo inaugural, un evento que marca un antes y un después en la infraestructura de transporte del estado. Acompañándolo, en el mismo vuelo de Viva Aerobus, arribó Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León, un gesto que subraya la importancia de los lazos comerciales y turísticos que se buscan fortalecer entre ambas entidades.
Conectividad Estratégica
La ampliación de las rutas aéreas no es un tema meramente logístico; es una estrategia de desarrollo económico y social. El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha subrayado que estas nuevas conexiones no solo amplían la conectividad nacional, sino que también establecen un vínculo directo con entidades estratégicas de cara a eventos de magnitud internacional.
Mirando al Mundial 2026
Uno de los puntos clave destacados por el gobernador es la consolidación de un enlace directo con estados que serán sedes mundialistas. La conexión con Monterrey (Nuevo León) y Guadalajara (Jalisco), dos metrópolis cruciales en el mapa del Mundial 2026, posiciona a Durango en una situación privilegiada. Esto facilitará el flujo de turismo y negocios en torno al magno evento deportivo, permitiendo que Durango capitalice parte de la derrama económica generada.
La cercanía geográfica con estas entidades se complementa ahora con una conectividad aérea frecuente y accesible, creando un corredor de viajeros y oportunidades.
Frecuencia y Flexibilidad
Para garantizar una verdadera utilidad para los duranguenses y visitantes, se ha establecido una frecuencia de vuelos que maximiza las opciones de viaje. Las nuevas rutas estarán disponibles tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes. Este esquema de operación optimiza la disponibilidad tanto para viajes de turismo de fin de semana largo como para los movimientos de negocios que requieren agilidad y regularidad.
Tarifas que Impulsan el Turismo
El factor decisivo para el éxito de estas nuevas rutas es su accesibilidad económica. La secretaria de Turismo estatal, Elisa Haro Ruiz, enfatizó que la política de tarifas es un pilar fundamental para convertir estos vuelos en una opción atractiva y competitiva para el público masivo.
Precios Competitivos
La aerolínea Viva Aerobus se distingue por su modelo de bajo costo, y las tarifas para la ruta Monterrey–Durango lo demuestran. Los precios de los vuelos se ofrecen desde 29 pesos, a los cuales se debe añadir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).
Este nivel de costos accesibles elimina una barrera importante para el viaje, incentivando tanto el turismo receptor hacia Durango como la movilidad de los duranguenses hacia otros centros importantes. La conectividad a precios competitivos es, de hecho, un catalizador del desarrollo económico al facilitar el intercambio comercial y cultural.
La Sinergia Institucional
La inauguración de estas rutas es un reflejo de la coordinación efectiva entre el gobierno estatal, la administración municipal y los actores clave del sector aeroportuario y de aerolíneas. En el evento de apertura estuvieron presentes diversas figuras que atestiguan este esfuerzo colaborativo.
Actores Clave
La relevancia del proyecto se subraya con la presencia de directivos de las aerolíneas y de las entidades encargadas de la infraestructura:
Walfred Castro Novelo, director de Comunicación de Viva Aerobus.
Jorge Roberto García Rojas, director de Distribución, Desarrollo de Mercados y Carga de Volaris.
Abelardo Muñoz, director de Tráfico de OMA (Operadora de Aeropuertos).
Luis Garduño Montaño, director del Aeropuerto de Durango.
Además, se contó con la presencia de Fernando Rosas Palafox (Secretario de Desarrollo Económico), Bonifacio Herrera Rivera (Secretario del Ayuntamiento de Durango) y Valeria Gutiérrez Velasco (Dirección de Fomento Económico y Turístico Municipal), lo que demuestra que el fortalecimiento de la conectividad aérea es una prioridad transversal para el turismo y la economía de la región.
Durango: Nuevo Centro de Negocios y Turismo
Con la adición de estas rutas, Durango se afianza en su objetivo de ser un centro de conectividad, negocios y turismo. La nueva capacidad aérea, impulsada por aerolíneas de bajo costo, genera un efecto multiplicador en diversos sectores:
Turismo: El flujo constante desde grandes ciudades como Monterrey y Guadalajara abre nuevas oportunidades para la promoción de los atractivos naturales, culturales e históricos de Durango.
Negocios: La mayor frecuencia de vuelos facilita las transacciones comerciales, la llegada de inversionistas y la participación de las empresas duranguenses en mercados más amplios.
Calidad de Vida: Los duranguenses obtienen mayores facilidades de conexión a costos accesibles, mejorando su calidad de vida y sus oportunidades de movilidad.
El compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal de fortalecer los lazos comerciales y turísticos se está cumpliendo mediante acciones concretas, haciendo de la conectividad aérea un motor clave para el desarrollo del estado. Las nuevas rutas de Viva Aerobus y Volaris no son solo vuelos; son puentes hacia el crecimiento y la visibilidad de Durango en el contexto nacional e internacional.