Las Artes Marciales Populares ha dado el banderazo de salida a la acción en los Juegos Nacionales Populares 2025. Cientos de deportistas de cada rincón de la República Mexicana han convergido en Oaxtepec, Morelos, para esta justa deportiva de alto nivel, la cual cuenta con el prestigioso aval de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Este evento no es solo una competencia; es la vitrina del talento, la tenacidad y la disciplina que se cultiva en el deporte base de nuestro país. Es la cumbre donde el esfuerzo local se convierte en orgullo nacional, y donde los jóvenes atletas demuestran el fruto de meses, e incluso años, de riguroso entrenamiento.
Durango Vuela Alto
Una de las delegaciones que ha captado la atención desde el primer momento es, sin duda, la de Durango. El contingente duranguense llegó a Morelos con el respaldo total del gobierno estatal, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, un apoyo gestionado a través del Instituto Estatal del Deporte (IED), que dirige César Omar Cárdenas Reyes. Este respaldo logístico y financiero es crucial para que los atletas puedan concentrarse exclusivamente en su rendimiento deportivo.
La apuesta por el deporte popular de base es evidente. La participación de Durango en los Juegos Nacionales Populares es un claro reflejo del compromiso y la inversión que la actual administración ha destinado al desarrollo del deporte en la entidad. El lema #DurangoRenace no es solo una frase; se está materializando en los resultados y la presencia de sus atletas en competencias de calibre nacional.
Primeros Resultados
El primer día de competencias fue testigo de la garra y la entrega de los deportistas de Durango. En cada combate y en cada forma ejecutada, pusieron en alto lo que se conoce como #ElValordeNuestraGente. Esta destacada participación inicial sienta un precedente positivo para el resto de la justa y demuestra que el trabajo en la entidad está rindiendo frutos sólidos.
El nivel de competencia es sumamente exigente, reuniendo a los mejores exponentes de las Artes Marciales Populares en diversas categorías y modalidades. Sin embargo, los atletas de Durango han demostrado estar a la altura del desafío, enfrentándose a sus oponentes con técnica, valor y una preparación física impecable.
Protagonistas en el Tatami
El éxito en estos juegos se construye con nombres, historias y el esfuerzo individual de jóvenes promesas. Varios atletas duranguenses entraron en acción durante la jornada inaugural, dejando una impresión positiva en jueces y asistentes.
Esfuerzo Femenil
Entre las deportistas que iniciaron su camino en la competencia, se encuentran dos talentos que representan la fuerza y la dedicación del deporte femenil en Durango:
Maya Zavala: Participando en la modalidad de Formas, dentro de la categoría 15-17 años Junior Avanzados Femenil. La disciplina en las Formas exige precisión, fluidez y un dominio técnico exhaustivo, cualidades que Maya Zavala ha demostrado poseer. Su actuación en el primer día es una carta de presentación para el potencial de la delegación en la disciplina.
María del Carmen: Ella compitió en Combate, una modalidad que requiere velocidad, estrategia y temple. Lo hizo en la categoría 10-14 años Intermedios Femenil, en el rango de 35 a 40 kg. El Combate es la prueba máxima de la adaptabilidad del atleta bajo presión, y María del Carmen ha mostrado el espíritu combativo que caracteriza a los duranguenses.
Talento Varonil
El lado varonil de la delegación también tuvo una figura destacada en la jornada inicial, poniendo de manifiesto la calidad en la preparación de los jóvenes atletas:
Alejandro Rivas: Al igual que Maya, Alejandro Rivas demostró sus habilidades en la modalidad de Formas, en la categoría 15-17 años Junior Avanzados Varonil. Su participación en un nivel Avanzado subraya la madurez técnica alcanzada por el atleta y su capacidad para ejecutar rutinas complejas con la excelencia requerida en los Juegos Nacionales Populares.
Estos atletas son la punta de lanza de una generación que está marcando un hito en la historia deportiva de la entidad. Su pasión y dedicación son el mejor ejemplo de lo que se puede lograr con el apoyo institucional adecuado y el compromiso personal.