Tránsito Lerdo impulsa educación vial en primaria

Tránsito y Vialidad de Lerdo llevó plática de educación vial a la Primaria Felícitas Cordero, beneficiando a 398 alumnos con temas de seguridad.

La Dirección de Tránsito y Vialidad de Lerdo refuerza su compromiso con la seguridad vial a través de actividades educativas que promueven una cultura de respeto y prevención entre los estudiantes. En esta ocasión, el programa llegó a la Primaria Felícitas Cordero Villela, donde 398 alumnos participaron activamente en una plática informativa sobre educación vial.

El titular de la corporación, Francisco de Hoyos Martínez, destacó que estas acciones se realizan por instrucciones de la Alcaldesa Susy Carolina Torrecillas Salazar, con el propósito de fortalecer la conciencia vial desde edades tempranas y prevenir accidentes.

Compromiso con la comunidad escolar

Las actividades fueron coordinadas por el Departamento de Educación Vial, cuyos elementos impartieron dinámicas y explicaciones adaptadas a los niños. Los estudiantes aprendieron sobre el significado de las señales de tránsito, la forma correcta de cruzar la calle, el uso del cinturón de seguridad y las edades adecuadas para viajar como copiloto.

Además, se les enseñó la importancia de no distraer al conductor y respetar los semáforos y tipos de vialidades, fomentando el valor del respeto a las normas de tránsito como parte de la convivencia ciudadana.

Participación y entusiasmo

Durante la jornada, el personal de Tránsito fue recibido por la directora del plantel, Nery Azucena Castillo, quien agradeció el interés del municipio por acercar este tipo de capacitaciones a las escuelas. La presencia de la mascota oficial de la dependencia generó gran entusiasmo entre los niños, quienes participaron activamente en los ejercicios y actividades recreativas.

Estas dinámicas permiten que los estudiantes aprendan de forma práctica y divertida, comprendiendo cómo sus acciones pueden contribuir a un entorno más seguro tanto dentro como fuera de la escuela.

Formación desde la infancia

El coordinador de Educación Vial, César Acosta, subrayó que estas pláticas son fundamentales para formar hábitos de seguridad vial desde la niñez, pues los niños no solo asimilan la información, sino que también la transmiten a sus familias.

“Brindar información oportuna a los infantes contribuye a la reducción de accidentes y al fortalecimiento de una cultura de respeto”, señaló el funcionario.

Este enfoque educativo busca prevenir riesgos viales, reforzar valores cívicos y promover una convivencia responsable entre peatones, ciclistas y conductores.

Fomento de la cultura vial

Las pláticas de educación vial que impulsa la Dirección de Tránsito y Vialidad tienen como objetivo disminuir los accidentes de tránsito en el municipio mediante la prevención y la educación. Con materiales visuales, ejemplos cotidianos y dinámicas participativas, los instructores logran captar la atención de los estudiantes e involucrarlos activamente.

El programa forma parte de una estrategia integral del Gobierno Municipal para consolidar una cultura vial sólida y permanente en la sociedad lerdense, alineada a los valores de respeto, responsabilidad y cooperación ciudadana.

Accesibilidad y cercanía

Los interesados en solicitar esta capacitación pueden acudir a las instalaciones de la Dirección de Tránsito y Vialidad de Lerdo, ubicadas en el Periférico Ampliación Francisco Villa Sur, junto a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

La dependencia invita a directores de escuelas, asociaciones de padres de familia y organizaciones civiles a sumarse a este esfuerzo educativo, llevando la educación vial a más instituciones y comunidades del municipio.

Resultados que inspiran

El impacto positivo de estas jornadas se refleja en el entusiasmo de los estudiantes y docentes, quienes reconocen la importancia de conocer y aplicar las normas de tránsito. La iniciativa se ha convertido en una herramienta formativa esencial, especialmente en niveles de educación básica, donde se consolidan los valores ciudadanos.

Gracias a la coordinación entre las áreas municipales y la comunidad escolar, Lerdo avanza en la formación de generaciones más conscientes y responsables en la vía pública.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos