Con el firme objetivo de erradicar el rezago educativo y garantizar que ningún duranguense se quede sin aprender a leer y escribir, Durango ha dado un paso decisivo al firmar el acuerdo “Uno a uno por un Durango alfabetizado”. Esta iniciativa, encabezada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, busca transformar la vida de miles de personas adultas en el estado. El programa ha sido respaldado por diversas autoridades estatales, municipales, legislativas y educativas, lo que subraya la importancia de esta cruzada para erradicar el analfabetismo en Durango y posicionarlo como el primer estado libre de analfabetismo en México.
Un acuerdo histórico para Durango
La firma del convenio tuvo lugar en un evento que reunió a autoridades clave como el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, y el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón. Este acuerdo establece un compromiso mutuo entre las autoridades federales, estatales y municipales, así como la sociedad civil, para erradicar el rezago educativo en Durango y poner a la entidad como un ejemplo nacional en materia de alfabetización.
“Nunca es tarde para aprender,” declaró el gobernador Esteban Villegas durante su intervención, subrayando que un estado alfabetizado es sinónimo de un estado con más oportunidades y justicia social. Con historias inspiradoras de personas adultas que cambiaron su vida gracias a la educación, el gobernador convocó a toda la sociedad a sumarse a esta causa, resaltando que el aprendizaje no tiene edad.
Un enfoque colaborativo y solidario
El programa “Uno a uno por un Durango alfabetizado” se llevará a cabo con la colaboración activa de jóvenes voluntarios, universidades y municipios que estarán encargados de enseñar a leer y escribir a personas adultas mayores de 15 años. Este esfuerzo busca fortalecer la inclusión social de aquellos que aún no han tenido acceso a la educación básica.
Armando Contreras, del INEA, destacó la importancia de este programa en el marco de la estrategia nacional para declarar a México libre de analfabetismo. Resaltó que Durango será un ejemplo a seguir, y su primera meta será conseguir que la capital del estado levante la bandera blanca de alfabetización antes de mayo del próximo año.
Alcance del programa: foco en los municipios
Uno de los puntos clave mencionados por Guillermo Arce Valencia, director del IDEA, fue que el 81% del analfabetismo en Durango se concentra en siete municipios. Por ello, el programa se enfocará de manera focalizada en estas áreas, donde se implementarán estrategias específicas para localizar, atender y acompañar a los adultos que aún no saben leer ni escribir.
A través de este programa, los jóvenes de las universidades y bachilleratos de la región cumplirán con su servicio social impartiendo clases de alfabetización a los adultos en situación de rezago. La participación activa de los estudiantes contribuirá a fortalecer el trabajo en equipo y generar un impacto real en las comunidades.
El respaldo municipal y comunitario
El presidente municipal, Toño Ochoa, reiteró el apoyo del Ayuntamiento a la iniciativa y destacó que leer y escribir no son solo habilidades, sino herramientas fundamentales para la libertad y el crecimiento personal. En su intervención, expresó que el trabajo comunitario es vital para llegar a las personas que viven en áreas más apartadas y que aún no han tenido acceso a la educación.
El gobierno municipal se sumará al esfuerzo a través de programas de sensibilización y actividades complementarias para llegar a las zonas más necesitadas, asegurando que el esfuerzo llegue a todos los rincones del estado.
Testimonios que inspiran
Una de las intervenciones más emotivas fue la de Jaqueline Miranda Díaz, quien compartió su experiencia personal sobre cómo, con el apoyo del IDEA y de su sobrino, logró terminar su secundaria a una edad adulta. “Este programa me dio una oportunidad para mejorar mi vida,” expresó con emoción, lo que inspiró a muchos de los presentes a seguir adelante con el proceso de alfabetización.
Este tipo de historias son las que impulsan el programa y le dan un sentido profundo, mostrando que la educación tiene el poder de cambiar vidas, sin importar la edad ni el contexto.
Durango como ejemplo nacional
Con la firma de este acuerdo, Durango no solo está trabajando para alcanzar el primer estado libre de analfabetismo, sino que también se está posicionando como un modelo de inclusión social y educación en México. La iniciativa demuestra que, con el esfuerzo conjunto de autoridades, sociedad civil y sector educativo, se pueden lograr resultados tangibles y sostenibles.
El programa “Uno a uno por un Durango alfabetizado” marca un antes y un después en la historia del estado, impulsando un futuro más justo y equitativo para todos los duranguenses.