Certificación en prescripción de ejercicio llega a Torreón

El centro ENTRENΑ Health and Performance Center impartirá la certificación “Prescripción de ejercicios y tecnología basada en evidencia científica” el 8 de noviembre.

ENTRENA Health and Performance Center de Torreón será sede, el próximo sábado 8 de noviembre, de una certificación que promete revolucionar la forma en que los profesionales del ejercicio, la medicina y la salud diseñan programas de entrenamiento. Bajo el título “Prescripción de ejercicios y tecnología basada en evidencia científica”, el evento se desarrollará durante siete horas intensivas de capacitación teórico-práctica.

El director general del centro, Jorge Ocampo Villegas, explicó que esta certificación está pensada para médicos, nutriólogos, psicólogos, terapeutas físicos y público en general que buscan actualizar sus conocimientos y optimizar sus prácticas en salud y rendimiento físico.

Capacitación integral

El curso está diseñado para todas las poblaciones, desde atletas de alto rendimiento hasta personas que buscan mejorar su salud integral. Los asistentes aprenderán a desarrollar programas personalizados de ejercicio adaptados a las necesidades de mujeres, niños y adultos mayores, con un enfoque en seguridad, efectividad y evidencia científica.

“Esta certificación es una oportunidad para llevar la práctica profesional al siguiente nivel. No se trata solo de entrenar, sino de entender cómo aplicar la tecnología y la ciencia en cada fase del proceso de entrenamiento”, explicó Ocampo Villegas.

Ciencia aplicada al entrenamiento

Durante la certificación, los participantes aprenderán a diseñar programas individualizados basados en datos científicos, dominando la adaptación de cargas, progresiones y control de intensidad. Asimismo, se abordarán metodologías para optimizar la fuerza, resistencia y condición física, aplicando herramientas tecnológicas en la prescripción del ejercicio.

Entre los temas más destacados se encuentran:

  • Uso de tecnología aplicada al rendimiento físico.

  • Implementación de estrategias de progresión inteligente.

  • Diseño de rutinas seguras y efectivas para distintos grupos poblacionales.

  • Integración de datos biométricos y evaluaciones de rendimiento.

Conexión global en salud y deporte

El director de ENTRENNA también señaló que este tipo de certificaciones buscan vincular a los participantes con redes internacionales. “Estamos conectados con profesionales en España, Argentina y Estados Unidos, especialmente en el ámbito del baloncesto y otras disciplinas, para que los asistentes puedan realizar prácticas internacionales y ampliar su desarrollo profesional”, puntualizó.

Esta visión global refuerza el compromiso del centro con la formación continua y la creación de sinergias internacionales entre expertos del deporte, la salud y la rehabilitación física.

Un centro de alto nivel

El ENTRENA Health and Performance Center se ha consolidado en la región como un espacio especializado en salud deportiva integral y rehabilitación funcional. Su enfoque interdisciplinario combina la ciencia del ejercicio, la nutrición, la fisioterapia y la tecnología aplicada, logrando una formación que va más allá del entrenamiento convencional.

La certificación es parte de una serie de iniciativas que buscan fomentar una cultura del movimiento consciente y científicamente respaldado, orientada tanto a profesionales como a entusiastas del bienestar físico.

Tecnología y evidencia

Uno de los pilares del evento será la implementación de tecnología basada en evidencia científica. Los asistentes conocerán cómo integrar herramientas digitales, sensores y software de análisis en la programación de rutinas, con el fin de mejorar los resultados y prevenir lesiones.

La intención, explicó Ocampo Villegas, es que los profesionales logren “entender el porqué de cada ejercicio, cómo medir su impacto y cómo adaptar el entrenamiento a las necesidades individuales, usando datos y métricas en tiempo real”.

Dirigido a todos los niveles

Una de las principales fortalezas del programa es su enfoque inclusivo. No se limita al alto rendimiento, sino que ofrece recursos aplicables a:

  • Mujeres que buscan mejorar su fuerza y bienestar.

  • Niños y adolescentes en etapa de desarrollo físico.

  • Adultos mayores que desean mantener movilidad y salud funcional.

  • Atletas profesionales que requieren optimizar su desempeño.

De esta forma, la certificación brinda herramientas universales para prescribir ejercicio de manera segura, personalizada y efectiva.

Profesionalización y crecimiento

La participación en este tipo de programas representa una ventaja competitiva para los profesionales del deporte, la salud y la rehabilitación. Permite actualizar conocimientos, adoptar enfoques basados en ciencia y dominar el uso de la tecnología aplicada al rendimiento humano.

Con esta certificación, ENTRENNA refuerza su compromiso con el desarrollo profesional continuo y con el fortalecimiento de una comunidad de expertos capaces de transformar la práctica del ejercicio en una herramienta de salud integral.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos