El próximo 14 de noviembre, el Campestre Torreón será sede de la novena edición del Torneo de Golf Sonrisa Azul, un evento deportivo con causa que año con año reúne a amantes del golf en una jornada de solidaridad, competencia y conciencia social.
Durante la conferencia de prensa celebrada este miércoles, Fernando Vázquez, fundador de la Fundación Sonrisa Azul y organizador del torneo, presentó los detalles del certamen acompañado de Julián Alba, director del club anfitrión, y Roberto Fernández, coordinador deportivo de La Rosita.
Competencia con propósito
El torneo se jugará bajo el formato a Go Go a 18 hoyos, con equipos de cuatro integrantes y un hándicap máximo combinado de 54. Los foursomes que presenten un hándicap menor podrán participar, pero no serán elegibles para los trofeos principales. Solo se permitirá un jugador por grupo con 7 o menos de hándicap, asegurando así la equidad en la competencia.
La noche previa, el 13 de noviembre, se llevará a cabo el tradicional Torneo de Putt, una experiencia recreativa que incluirá premios especiales y sorpresas para todos los participantes inscritos. Este evento tiene un fin benéfico, ya que todos los recursos recaudados serán destinados a los programas de apoyo de la Fundación Sonrisa Azul, que trabaja en beneficio de niños y jóvenes con condición del espectro autista.
Premios de lujo
Entre los incentivos para los golfistas, se premiará a las dos mejores O’yes en los Par 3 (hoyos 4, 7, 12, 15 y 17). Además, habrá premios mayores: una camioneta y un automóvil último modelo para quienes logren un Hole in One en los hoyos 4 y 15, respectivamente. En el hoyo 7, los participantes podrán competir por un sistema de paneles solares, promoviendo también la conciencia ambiental.
El costo de inscripción es de 3,200 pesos para caballeros y 2,500 pesos para damas, y los registros ya se encuentran abiertos en la coordinación deportiva del Campestre Torreón.
Deporte y conciencia social
Uno de los valores más significativos del Torneo Sonrisa Azul es su propósito de inclusión. En algunos hoyos, se realizarán actividades interactivas que buscan concientizar a los jugadores sobre el autismo y las dificultades sensoriales que enfrentan las personas dentro del espectro.
En ediciones anteriores, uno de los miembros de cada equipo debía realizar su drive de salida utilizando tablas de equilibrio, guantes de carnaza, chalecos con peso y audífonos con volumen elevado, simulando la experiencia de coordinación y concentración que viven las personas con autismo.
Golf inclusivo
Al igual que en 2024, se designará a un integrante de cada equipo para participar en una dinámica de enseñanza con niños y jóvenes con autismo, quienes tendrán la oportunidad de aprender los fundamentos del golf y experimentar la precisión, paciencia y disciplina que este deporte requiere.
El año pasado, esta activación inclusiva se llevó a cabo en el green del hoyo 18, donde jugadores y jóvenes convivieron en una jornada llena de empatía, aprendizaje y diversión.
Una comunidad solidaria
Desde su creación, la Fundación Sonrisa Azul ha logrado posicionarse como una organización comprometida con la inclusión social, promoviendo actividades que fomentan la empatía y el entendimiento hacia las personas con autismo. El torneo se ha convertido en una plataforma para generar conciencia, al mismo tiempo que reúne a la comunidad golfista de la región en torno a una causa noble.
Fernando Vázquez, fundador de la iniciativa, subrayó que el éxito del evento se debe a la colaboración y entusiasmo de los participantes, patrocinadores y voluntarios que cada año hacen posible esta jornada. “Lo más importante no es solo el golf, sino el mensaje que transmitimos: que todos podemos contribuir a construir una sociedad más empática e inclusiva”, expresó.
Expectativas para esta edición
Con una participación esperada de más de un centenar de golfistas, la edición 2025 del Torneo Sonrisa Azul promete superar las expectativas, tanto en organización como en impacto social. La suma de deporte, solidaridad y conciencia convierte a este evento en uno de los más esperados del año en la Comarca Lagunera.
Además, la participación de patrocinadores locales y nacionales, junto con la promoción del golf adaptado e inclusivo, refuerza la visión de la fundación de seguir creciendo y dejando huella más allá del campo de juego.
Más que un torneo
El Torneo Sonrisa Azul es mucho más que una competencia: es una celebración de la empatía, la inclusión y el trabajo en equipo. En cada edición, los jugadores no solo compiten por trofeos y premios, sino por un propósito mucho más grande: mejorar la vida de las personas con autismo y sus familias.
Con el compromiso de organizadores, patrocinadores y participantes, el evento continúa consolidándose como un referente nacional del golf con causa, demostrando que el deporte puede ser un poderoso vehículo de cambio social.
 
								 
 
 
 
 
 
