En un reciente pronunciamiento, el regidor de Lerdo, Felipe Sánchez Rodríguez, mostró su preocupación ante el aumento significativo del consumo de drogas en Durango y a nivel nacional. Durante la aprobación unánime de los cambios a la Constitución del Estado de Durango, que prohíben el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, fentanilo y otras drogas sintéticas en menores de edad, Sánchez destacó cifras preocupantes sobre el incremento de estupefacientes en la sociedad mexicana.
Felipe Sánchez, quien también es miembro del partido Renovación, subrayó que uno de los problemas más graves que enfrenta no solo el municipio, sino el país entero, es el consumo de drogas. Según el regidor, el consumo de estupefacientes a nivel nacional ha experimentado un aumento del 47% en los últimos años. Además, resaltó que los jóvenes de entre 12 y 20 años son el grupo más afectado, con un incremento del 27% en el consumo de estas sustancias.
El impacto del vapeador en la salud pública
Uno de los temas clave abordados por Felipe Sánchez fue el fenómeno de los vapeadores. A pesar de que muchas personas los consideran una alternativa más “saludable” a los cigarrillos tradicionales, Sánchez enfatizó que los vapeadores han causado un aumento de problemas de salud en los usuarios. El regidor afirmó que los dispositivos de vapeo contienen níquel, estaño, plomo y nicotina, sustancias que constituyen un grave riesgo para la salud.
“Hoy en día, tenemos níquel, estaño, plomo y nicotina en los vapeadores que constituyen un problema de salud real, no solo para problemas respiratorios, sino una acción directa en el sistema nervioso central que se ha comprobado científicamente que reduce el IQ de todos los usuarios”, afirmó el regidor.
La afirmación de Sánchez resalta las investigaciones científicas que demuestran que el uso de vapeadores no solo afecta el sistema respiratorio, sino también el cerebro de los usuarios, especialmente en los jóvenes cuya cognición y desarrollo intelectual se ven comprometidos.
Un paso hacia políticas públicas más estrictas
Felipe Sánchez también mostró su apoyo a las políticas implementadas por el gobierno de Durango, especialmente aquellas que buscan proteger a los menores de edad del acceso a sustancias peligrosas. El Congreso Estatal aprobó por unanimidad los cambios constitucionales que prohíben el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, fentanilo y otras drogas sintéticas para los menores de edad, un avance que Sánchez ve con buenos ojos.
Además, Sánchez respaldó las iniciativas de la alcaldesa de Lerdo, quien propuso la prohibición de fumar cigarrillos y usar vapeadores dentro del ayuntamiento. Según Sánchez, esta política es una medida importante para proteger la salud pública y concientizar a la población sobre los peligros del consumo de sustancias nocivas.
“Estamos en el camino correcto, es una política que debemos llevarla más allá y a favor definitivamente de este tipo de políticas públicas, así como la propuesta de la alcaldesa a no fumar cigarrillos y vapeadores dentro del ayuntamiento”, concluyó Felipe Sánchez.
La batalla contra las drogas en México
El aumento en el consumo de drogas es un desafío creciente que afecta tanto a los jóvenes como a los adultos, y es una realidad que muchas familias mexicanas enfrentan día a día. La prohibición de sustancias como los vapeadores, el fentanilo y las drogas sintéticas es un paso importante hacia la protección de los más vulnerables, en particular los menores de edad.
Las estadísticas alarmantes presentadas por Sánchez evidencian la necesidad de fortalecer las políticas públicas y la educación en torno al consumo de drogas. Es crucial que los gobiernos a nivel municipal, estatal y nacional sigan impulsando iniciativas que busquen educar a la población sobre los riesgos de las drogas y ofrecer alternativas saludables y seguras.
 
								 
 
 
 
 
 
