En una jornada histórica, el Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad las reformas a la Constitución Política del Estado, dando paso a la creación del Sistema Estatal de Cuidados. Este avance es el resultado de las iniciativas presentadas por los diputados del PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, y tiene como principal objetivo reconocer el derecho al cuidado para todas las personas, especialmente para las mujeres y las personas en condiciones de vulnerabilidad.
La reforma, que fue aprobada en unidad y consenso, representa una legitimidad democrática sólida, ya que nace del acuerdo y del compromiso de todos los grupos parlamentarios. Este es un hito importante para Durango, pues marca un cambio en la manera de abordar los cuidados en la sociedad.
La Voz de los Diputados
Durante la sesión, el diputado Martín Vivanco destacó la relevancia del consenso logrado entre las diferentes bancadas, subrayando que esta reforma es una respuesta a una situación de injusticia que ha afectado por muchos años a las mujeres y otros grupos vulnerables. “Hoy es un día histórico para Durango. Nos encaminamos a revertir una situación de desigualdad que ha afectado a los más vulnerables”, señaló Vivanco.
Por su parte, la diputada Sughey Torres Rodríguez del PRI resaltó el impacto social y de género de esta reforma. Señaló que por primera vez el Estado asumirá su responsabilidad en los cuidados, garantizando que estos se realicen en condiciones de equidad y dignidad. “El PRI mantiene su compromiso con el fortalecimiento de los derechos sociales y, con esta reforma, nos aseguramos de que los cuidados no recaigan exclusivamente en las mujeres”, aseguró Torres Rodríguez.
La Perspectiva de Morena: Un Sistema de Cuidados Equitativo
El diputado Otniel García de Morena explicó que la reforma armoniza la Constitución local con la federal, permitiendo la creación de un sistema de cuidados que será accesible, pertinente y suficiente. Esta nueva estructura redistribuirá equitativamente las tareas de cuidado entre hombres y mujeres, lo que representa un avance hacia la justicia de género. “Este es el rostro social de la Cuarta Transformación en Durango”, afirmó García, resaltando cómo esta reforma contribuirá a un cambio social significativo.
Un Apoyo a los Cuidadores Primarios
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica, destacó el programa “Apapachos”, el cual reconoce y apoya a los cuidadores primarios, quienes muchas veces desempeñan este rol de manera invisible. Este programa representa una muestra de cómo la reforma puede transformar la vida de las familias duranguenses. “Colocar por primera vez a los cuidadores primarios en el centro de los beneficios es un paso esencial para dignificar su labor”, señaló Mojica.
Coincidencias con las Propuestas Federales
El diputado Alejandro Mata destacó que esta reforma no solo es el resultado de los acuerdos alcanzados en el Congreso del Estado, sino que también refleja las coincidencias con las propuestas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Mata subrayó que la reforma tiene un enfoque de apoyo a los que menos tienen, lo que está alineado con los objetivos del gobierno federal.
¿Qué Implica el Sistema Estatal de Cuidados?
Con la creación del Sistema Estatal de Cuidados, Durango se coloca a la vanguardia en términos de políticas públicas que promuevan la equidad de género y el bienestar social. Este sistema garantizará que los cuidados sean prestados de manera equitativa y digna, brindando a las familias el apoyo necesario para enfrentar los desafíos del cuidado de los miembros más vulnerables de la sociedad.
El sistema también tiene el objetivo de redistribuir las cargas de trabajo entre los géneros, de modo que el cuidado no sea una responsabilidad que recaiga exclusivamente sobre las mujeres, sino que sea compartida de manera justa entre todos los miembros de la sociedad.