Durango está a punto de dar un paso crucial hacia el futuro. Con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, la construcción de la Presa Tunal II promete garantizar agua limpia, constante y de calidad para más de 600 mil habitantes durante los próximos 50 años. Este proyecto monumental, que comenzó con la visión de transformar el abasto hídrico del estado, fue presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y arrancado oficialmente en Durango por el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López.
Un sueño cumplido para Durango
El gobernador Villegas resaltó la importancia histórica de la obra, mencionando que, después de más de 70 años de espera, la Presa Tunal II representa un sueño cumplido para los duranguenses. Esta obra, dijo, es más que una solución a corto plazo: es una garantía de vida para las futuras generaciones. Además, subrayó que el proyecto no solo tiene un impacto en el abasto de agua, sino que también será fundamental para la salud, el desarrollo económico y la sustentabilidad en Durango.
El proyecto: más que una presa
Con la Presa Tunal II, el gobierno mexicano y estatal buscan recuperar los acuíferos de la región, especialmente los de la capital, que han sido afectados por altos niveles de flúor y arsénico. El gobernador explicó que con esta obra se podrán cerrar 69 pozos que actualmente abastecen de agua a la ciudad, evitando así el riesgo de enfermedades relacionadas con esos contaminantes. El proyecto no solo protegerá el agua de calidad, sino que también contribuirá a recuperar los mantos freáticos y a asegurar un suministro confiable durante las próximas seis décadas.
El compromiso de la Presidencia y la Conagua
Claudia Sheinbaum, Presidenta de la República, enfatizó que la Presa Tunal II es parte de una estrategia nacional para garantizar el derecho al agua. Destacó que esta obra refleja el compromiso de su gobierno con la sostenibilidad y con el bienestar de las familias mexicanas, particularmente en aquellas zonas donde el acceso al agua limpia ha sido un desafío durante años.
Por su parte, el director de Conagua, Efraín Morales, agregó que la presa será complementada por una planta potabilizadora que se encargará de asegurar un suministro de agua adecuado y de calidad para la capital duranguense. Esta infraestructura no solo tiene un impacto inmediato en la salud de los habitantes, sino que también será un factor determinante en el desarrollo económico de la región, abriendo la puerta a nuevas oportunidades para las familias y empresas locales.
Características técnicas de la Presa Tunal II
La Presa Tunal II será construida con concreto compactado con rodillo, una técnica que garantizará su resistencia a largo plazo. Con una altura de 98 metros y una longitud de 280 metros, la presa tendrá una capacidad de almacenar 126 millones de metros cúbicos de agua. Esta será una de las primeras presas en México dedicadas exclusivamente al consumo humano, lo que la convierte en un hito de modernidad en infraestructura hidráulica.
La construcción de la presa incluirá una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora con capacidad para producir hasta 1,500 litros por segundo. El agua será transportada a través de 15 kilómetros de tuberías por el cauce del río Tunal hasta la presa Guadalupe Victoria, asegurando un flujo constante hacia la ciudad.
