Con el objetivo de priorizar la salud de grupos vulnerables, la diputada Verónica González Olguín presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección a los No Fumadores del Estado de Durango. La propuesta busca poner en el centro de las políticas públicas la prevención del tabaquismo, especialmente entre niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes están particularmente expuestos a los riesgos del humo de segunda mano.
«La vida y la salud de las familias deben ser el centro de toda acción pública», señaló González Olguín, enfatizando la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El Impacto del Tabaquismo en Grupos Vulnerables
La diputada destacó que los menores de edad, mujeres embarazadas y adultos mayores están en un mayor riesgo al exponerse al humo de segunda mano. Estos grupos son los más susceptibles a los efectos nocivos del tabaco, incluso si no son fumadores activos. Según González Olguín, «al declarar la prevención del tabaquismo como prioridad, buscamos romper la normalización del consumo y promover entornos más sanos para las nuevas generaciones».
La Ley General para el Control del Tabaco
Con base en la Ley General para el Control del Tabaco, la diputada subrayó que la orientación, educación y prevención son esenciales para evitar el consumo, especialmente entre los menores y grupos vulnerables. González Olguín señaló la necesidad de que la legislación local esté alineada con los compromisos nacionales e internacionales en materia de salud pública y derechos humanos.
El Interés Superior de la Infancia
Uno de los puntos más importantes de la iniciativa es el principio del interés superior de la infancia, que no es solo un concepto, sino un mandato jurídico y ético. Este principio establece que niños, niñas y adolescentes deben ser la prioridad absoluta en todas las decisiones públicas, especialmente en lo que respecta a su salud y bienestar.
La diputada afirmó que, como parte de la reforma, se busca una protección integral para los grupos vulnerables, garantizando que cada decisión pública favorezca el bienestar y el desarrollo de los menores, sobre todo aquellos en situación de riesgo por la exposición al tabaco.
Prevenir Hoy, Garantizar el Futuro
Verónica González subrayó que «legislar para prevenir es legislar con visión de futuro». La prevención del tabaquismo no solo tiene beneficios inmediatos, sino que, a largo plazo, evita enfermedades, reduce los gastos en salud y, lo más importante, previene el sufrimiento de miles de personas. Al prevenir el consumo de tabaco, la sociedad estaría invirtiendo en una mejor calidad de vida para las generaciones futuras.
Un Acto de Justicia Social
La diputada considera que la reforma representa un acto de justicia social, al reducir las brechas de riesgo y contribuir al cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales en materia de salud, infancia y derechos humanos. Además, destacó que el tabaco no solo afecta a quienes lo consumen, sino a sus familias y comunidades, lo que hace que la prevención sea aún más urgente.
Respirar Aire Limpio es un Derecho
González Olguín enfatizó que respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio. La legisladora instó a que todas las políticas públicas relacionadas con el tabaco deben garantizar este derecho a todos los ciudadanos, especialmente a aquellos más vulnerables, como niños, embarazadas y adultos mayores.
«Proteger la salud es proteger la vida», agregó la diputada, quien considera que esta reforma es una medida necesaria para mejorar la salud pública en el estado.

