En el contexto del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, la diputada Rocío Rebollo Mendoza presentó una iniciativa que busca revolucionar el enfoque hacia el tratamiento de esta enfermedad. La propuesta de reformas a la Ley de Salud Mental para el Estado tiene como objetivo incorporar la atención psicológica y la contención emocional como parte integral del tratamiento oncológico, especialmente en las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama.
La diputada resaltó la importancia de tratar al cáncer de mama desde una perspectiva humana y multidimensional, donde no solo se atienda el cuerpo, sino también las emociones y el bienestar mental de las pacientes.
La Propuesta: Acompañamiento Psicológico Integral
El cáncer de mama es una de las enfermedades más desafiantes para las mujeres. Según datos del INEGI, este cáncer continúa siendo la principal causa de muerte entre los tumores malignos en mujeres. En 2024, se registró que el 99.2% de las muertes por cáncer de mama fueron mujeres, lo que refleja la magnitud del problema. Además, la tasa de mortalidad alcanzó 18.68 muertes por cada 100,000 mujeres.
Sin embargo, Rebollo Mendoza destacó que hablar de cáncer no es solo una cuestión física. “Hablar sobre cáncer no solo implica referirnos al cuerpo o a los tratamientos médicos. También significa reconocer que las personas somos mente, emociones y alma”.
Impacto Social y Emocional del Cáncer de Mama
Para la diputada, el incremento de los casos de cáncer de mama en los últimos años revela que el problema no solo es médico, sino social y emocional. Cada diagnóstico afecta profundamente a la paciente y a su familia, lo que convierte a la enfermedad en un proceso de adaptación complejo.
El enfoque de Rebollo busca ir más allá de la intervención física. La salud mental de las pacientes debe ser considerada un componente esencial de la salud pública. Sin un cuidado emocional adecuado, el tratamiento físico puede quedarse incompleto, dificultando el proceso de recuperación integral.
La Necesidad del Acompañamiento Psicológico
Diversos estudios clínicos han confirmado que recibir apoyo emocional durante las etapas de diagnóstico, tratamiento y recuperación puede mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes y su adherencia al tratamiento.
En cambio, la falta de apoyo emocional puede derivar en problemas como ansiedad, depresión y sentimientos de aislamiento, lo que afecta directamente su bienestar y, en muchos casos, su respuesta al tratamiento.
La Propuesta: Políticas y Programas de Apoyo Psicológico
La propuesta de Rocío Rebollo busca crear políticas y programas que ofrezcan apoyo psicológico gratuito y accesible a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Para ello, la diputada propone establecer convenios interinstitucionales con universidades, instituciones de salud y organizaciones civiles, con el objetivo de ofrecer acompañamiento emocional de manera organizada y eficiente.
Rebollo aclaró que esta propuesta no representa un gasto público elevado. De hecho, considera que es posible optimizar los recursos humanos existentes, reorganizando equipos y capacidades para que las mujeres afectadas por el cáncer de mama tengan acceso a este apoyo esencial sin costos adicionales.
La Relevancia de la Salud Mental en el Tratamiento Oncológico
Rebollo ha subrayado que el cáncer de mama afecta mucho más que el cuerpo. “La salud mental debe considerarse un componente esencial de la salud pública. Atender el cuerpo sin cuidar las emociones deja incompleto el proceso de recuperación”, afirmó. Con ello, busca que las políticas públicas sean más inclusivas y contemplen una atención integral que cubra no solo los aspectos físicos, sino también el bienestar emocional de las pacientes.
El Apoyo de las Instituciones y la Sociedad Civil
A lo largo de su intervención, la diputada expresó que este tipo de reformas se lograrán mediante la cooperación entre distintos actores: instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones no gubernamentales. A través de estos convenios, se garantizaría el acceso al acompañamiento emocional de manera gratuita y accesible para las pacientes con cáncer de mama.
La participación de estos actores permitirá que se ofrezca un apoyo constante durante todo el proceso oncológico, desde el diagnóstico hasta la recuperación. Además, este enfoque contribuirá a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de no solo cuidar el cuerpo, sino también las emociones y el estado psicológico de las personas que enfrentan esta enfermedad.
