Avanza integración de Ley de Ingresos y Presupuesto 2026 en Gómez Palacio

El Ayuntamiento de Gómez Palacio avanza en la integración del presupuesto 2026 con un enfoque en obra pública y presupuesto participativo.

El Ayuntamiento de Gómez Palacio está dando pasos significativos en la integración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026, un proceso clave para el futuro económico y social de la ciudad. En una rueda de prensa titulada «Lunes con la Presidenta», la Tesorera Municipal, Brenda Maritza Guevara Contreras, presentó detalles sobre la estructura financiera para el próximo año. Con un monto estimado de 2,438 millones de pesos, el presupuesto 2026 promete estar orientado hacia mejoras en infraestructura, servicios públicos y la participación ciudadana.

El Presupuesto de Egresos 2026: Prioridades y Asignaciones

Destino de los Recursos

El Presupuesto de Egresos 2026 contempla una asignación estratégica para las necesidades más urgentes de la población. La tesorera detalló que, de los 2,438 millones de pesos, se destinarán 230 millones a proyectos de obra pública, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y mejorar los servicios municipales. Esta asignación refleja el compromiso de la administración municipal con el crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Brenda Maritza Guevara subrayó que, junto con la Comisión de Hacienda, se están preparando tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos, los cuales serán sometidos a la consideración del Cabildo y, posteriormente, enviados al Congreso del Estado para su aprobación.

Un Presupuesto Participativo: Innovación Democrática

Democracia Directa

Un anuncio revolucionario en el proceso de integración del presupuesto fue la implementación del Presupuesto Participativo, que se llevará a cabo por primera vez en la historia del municipio. Este mecanismo de democracia directa permitirá que la ciudadanía decida en qué se invertirá una parte de los recursos públicos, promoviendo una gestión más transparente y participativa.

Se destinará un 3% de los ingresos de libre disposición, equivalente a 45 millones de pesos, para que los ciudadanos decidan cómo invertir estos recursos en proyectos que beneficiarán directamente a las comunidades. Este es un paso importante para fortalecer la participación cívica y hacer de la gestión pública un proceso más abierto y responsable.

Austeridad y Transparencia en el Manejo de los Recursos

Optimización del Gasto Público

En cuanto al manejo financiero, la Tesorera Municipal destacó los esfuerzos realizados para asegurar un uso responsable y eficiente de los recursos. Gracias a las políticas de austeridad y la disciplina financiera, se logró un ahorro de 32 millones de pesos durante el mes de septiembre de 2025. Este ahorro fue posible gracias a los ajustes en los capítulos 2000 y 3000, que incluyen gastos en combustibles, materiales y suministros.

Además, el ahorro se ha generado por el combate a la corrupción y la optimización del gasto público, lo que refleja un manejo transparente de los recursos municipales. Aunque estos ahorros no representan recursos adicionales, serán canalizados a programas prioritarios, como bacheo, infraestructura urbana y el cumplimiento de las provisiones legales de fin de año.

Destino de los Recursos del Presupuesto 2026

Prioridades en Obra Pública y Servicios

El Presupuesto de Egresos 2026 estará principalmente enfocado en dos áreas clave: servicios públicos y obra pública. Según la Tesorera, estos recursos serán dirigidos a cumplir con las prioridades establecidas por la Presidenta Municipal, Betzabé Martínez Arango, para asegurar el desarrollo y bienestar de la población.

Los fondos se destinarán a la mejora de la infraestructura urbana, con proyectos de bacheo, pavimentación de calles y la construcción de nuevas obras que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos.

Compromiso con la Gestión Responsable

Resultados Transparentes

La administración municipal ha demostrado un firme compromiso con una gestión responsable y eficiente, y la presentación del presupuesto 2026 es un reflejo de esta visión. La implementación de un Presupuesto Participativo y las acciones de austeridad son claros ejemplos de cómo el gobierno local está priorizando el bienestar de los gomezpalatinos mediante acciones concretas que fomentan la transparencia y la participación ciudadana.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos