La Dirección de Ecología y Protección al Ambiente de Gómez Palacio realizó con éxito el rescate y reubicación de dos tlacuaches en la colonia Villas Las Misiones, tras un reporte ciudadano que alertó sobre su presencia en una vivienda. El operativo se desarrolló con seguridad, trato especializado y apego a protocolos que garantizan el bienestar de la fauna silvestre.
Rescate inmediato
La acción se coordinó con la Dirección de Protección Civil, que canalizó el aviso al área correspondiente. De forma inmediata, una cuadrilla especializada acudió al sitio para asegurar a los ejemplares de manera segura, evitando riesgos para las personas y para los propios animales.
Aviso oportuno
El reporte ciudadano fue determinante. La comunicación ágil permitió activar el protocolo de atención y desplegar personal con experiencia en manejo responsable de fauna silvestre.
Operativo seguro
El equipo aplicó técnicas de captura que priorizan la integridad física de los ejemplares. El proceso incluyó verificación del estado de los animales antes de su traslado y liberación.
Valor ecológico
El director de Ecología y Protección al Ambiente, Erik Fernando Arzola Sarabia, subrayó el valor ecológico de los tlacuaches. Estas especies aportan al control de plagas, a la dispersión de semillas y al equilibrio natural del ecosistema.
Especie clave
El tlacuache Didelphis virginiana cumple funciones ambientales que favorecen la salud de barrios y jardines. Su presencia evita la proliferación de insectos y contribuye a la renovación vegetal mediante la dispersión de semillas.
Beneficio comunitario
Cuidar a la fauna silvestre produce beneficios directos para la comunidad. Un ecosistema equilibrado reduce riesgos sanitarios y fortalece la convivencia responsable con la naturaleza.
Protocolos y cuidado
El rescate se realizó con apego estricto a los protocolos de manejo de fauna. Se privilegió la seguridad del personal, de las y los vecinos y de los ejemplares asegurados.
Revisión física
Tras el aseguramiento, se constató el buen estado de los tlacuaches. La verificación es un paso clave que antecede a su liberación y asegura la continuidad de su ciclo vital.
Liberación responsable
Los ejemplares fueron liberados en su hábitat en un punto apartado y seguro, con el objetivo de que continúen su función ecológica sin generar conflictos con la población.
Coordinación institucional
La operación evidenció una coordinación efectiva entre Ecología y Protección Civil. Este trabajo conjunto acelera la respuesta y garantiza una atención integral a reportes de fauna silvestre.
Liderazgo municipal
La presidenta municipal Betzabé Martínez Arango reiteró el compromiso de su administración con la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. El rescate de fauna es una prioridad que se traduce en acciones concretas.
Equipo preparado
La cuadrilla especializada cuenta con capacidades técnicas y criterios claros para actuar de manera eficaz, minimizar el estrés de los animales y evitar daños a la comunidad.
Cultura de reporte
El Gobierno Municipal exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier avistamiento de fauna silvestre en situación de riesgo. La invitación es a documentar con fotos, videos o ubicación para facilitar una atención inmediata.
Canales directos
La población puede comunicarse al 871 723 3725 o al WhatsApp 871 354 2709. Estos canales oficiales agilizan la intervención y aseguran la protección de los animales.
Participación ciudadana
La colaboración vecinal es clave. Reportar a tiempo evita malos manejos y permite que el personal especializado atienda de forma segura y oportuna.
Educación ambiental
Las acciones de rescate y liberación también promueven educación ambiental. Conocer el rol del tlacuache y su importancia reduce la desinformación y fomenta un trato respetuoso hacia la fauna.
Convivencia responsable
Respetar la fauna silvestre implica evitar capturas por cuenta propia, no intentar alimentarla y mantener limpios los entornos domésticos para reducir atractivos indebidos. La prevención inicia en casa.