La delegación de Durango entró con fuerza al XXVI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (ENJDAT) 2025, celebrado del 16 al 20 de octubre en Cuernavaca y Xochitepec, Morelos. En su primera jornada, el equipo duranguense no solo sumó puntos en Juegos de Destreza, sino que además cautivó con una exhibición cultural vibrante que puso de pie al público.
Primeros puntos
En el Campeonato de Juegos de Destreza Mental, Karla Angélica García Hinojosa abrió el marcador para Durango con un desempeño sólido en Chilillo, aportando los primeros puntos de la contienda. De forma paralela, Óscar Alejandro Valenzuela González consiguió una victoria clave en Romayà, al imponerse al representante de Chihuahua, estado de origen de este juego, gestionando así un triunfo simbólico y estratégico para la delegación.
Disciplina y garra
La dupla Marina Mercado Corral y Gisela Judith Tinoco Mercado tuvo actividad en Pitarra. Aunque en esta primera incursión no se logró puntuar, ambas se mostraron competitivas y mantienen alta motivación para remontar en las siguientes partidas. El arranque deja claro que el equipo duranguense compite con garra, técnica y un objetivo común: preservar y promover las raíces culturales de la entidad a través del juego y el deporte tradicional.
Exhibición cultural
Más allá del tablero y la cancha, Durango ya hizo sentir su presencia. En Xochitepec, ante cientos de estudiantes, la delegación ofreció una exhibición que combinó música, canto, danza, arquería, Taba y Cañuelas. El público respondió con aplausos y muestras de reconocimiento, validando el mensaje central del ENJDAT: la identidad cultural se vive, se comparte y se hereda.
Visita formativa
La comitiva —integrada por la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Durango, presidida por Gerardo de Jesús González Estala, y respaldada por el Instituto Estatal del Deporte (IED)— realizó además una visita formativa a la Zona Arqueológica de Xochicalco. Este recorrido reforzó el compromiso del grupo con la herencia cultural y el rescate de tradiciones, pilares que dan sentido al lema duranguense: #ElValorDeNuestraGente.
Identidad viva
La participación de Durango en el ENJDAT 2025, encuentro organizado por CONADE, se alinea con una misión clara: rescatar, fortalecer y difundir los juegos y costumbres de los pueblos originarios. Con el respaldo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, a través del IED que dirige César Omar Cárdenas Reyes, la delegación demuestra que en Durango #NaceUnGigante y que #DurangoRenace cuando la identidad se celebra con orgullo y participación comunitaria.
Protagonistas del día
Karla Angélica García Hinojosa fue una de las protagonistas con su puntaje en Chilillo, disciplina de destreza mental que exige concentración, estrategia y precisión. Su actuación no solo aporta al marcador global, también marca el tono competitivo de Durango para el resto del programa.
Por su parte, Óscar Alejandro Valenzuela González encendió el ánimo duranguense con su triunfo en Romayà frente al representante de Chihuahua. Este resultado representa una victoria simbólica de alto impacto: vencer a un exponente del estado originario del juego subraya el nivel técnico y la preparación de la delegación.
En Pitarra, Marina Mercado Corral y Gisela Judith Tinoco Mercado demostraron determinación. Si bien no sumaron en su debut, dejaron sensaciones positivas y una curva de mejora que anticipa buenas noticias para las siguientes rondas.
Lo que se vio
Chilillo: precisión, cálculo mental y control del ritmo de juego.
Romayà: lectura estratégica del oponente, dominio de las reglas y manejo de presión.
Pitarra: coordinación, agilidad y toma de decisiones rápidas.
Cada disciplina expone valores compartidos: respeto, disciplina, buen juego y comunidad. Son estos elementos los que sostienen la proyección cultural de Durango en el ENJDAT.