Salud Mental prioridad en Gómez Palacio con conferencia de expertos

Conferencia sobre Salud Mental destaca la importancia de abordar la depresión y suicidio como problemas prioritarios en Gómez Palacio, con la participación de médicos y expertos.

En un esfuerzo por abordar los problemas de salud mental que afectan a la comunidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Durango, en colaboración con la presidenta municipal Betzabé Martínez Arango, organizó una conferencia titulada “La Importancia de la Salud Mental”. La plática fue impartida por la doctora Soledad Ruiz Canaán, especialista de la Clínica Misión del Sol, y contó con la presencia de médicos, psicólogos, estudiantes de las respectivas especialidades, y representantes de entidades como el Instituto Nacional de Migración y el DIF Municipal.

La salud mental como prioridad municipal

El evento fue un reflejo del interés de la alcaldesa Betzabé Martínez Arango por atender los crecientes problemas de salud mental en el municipio, especialmente aquellos que derivan en depresión y suicidio. En su mensaje, la presidenta municipal destacó la importancia de hacer de la salud mental un tema prioritario en las políticas públicas, enfatizando que es esencial educar y sensibilizar tanto a los profesionales de la salud como a la comunidad en general.

Martínez Arango también expresó que este tipo de actividades permiten que la salud mental se coloque en el centro de la conversación pública, abriendo espacios para un diálogo constructivo que permita implementar políticas de desarrollo humano y social que sean verdaderamente inclusivas y eficaces.

Desafíos globales y locales en salud mental

La conferencia, liderada por la doctora Soledad Ruiz Canaán, comenzó con una impactante revelación: a nivel mundial, casi mil millones de personas viven con problemas de salud mental, lo que representa más del 14% de la población global. La doctora también destacó que las mujeres son las más afectadas por estos trastornos, con un incremento notable en los últimos años debido a factores como el estrés social, económico y la falta de acceso a servicios de salud mental adecuados.

Uno de los puntos más destacados de la charla fue el repunte de casos de ansiedad y depresión posterior a la pandemia de Covid-19. Estos trastornos, que afectan a personas de todas las edades, están directamente relacionados con un aumento en los índices de suicidio. En 2021, 727,000 personas perdieron la vida a causa de suicidio a nivel mundial, una cifra alarmante que demuestra la urgencia de atender esta problemática desde una perspectiva integral.

La importancia de la detección temprana y el apoyo psicológico

La doctora Ruiz Canaán enfatizó la necesidad de realizar una detección temprana de los trastornos mentales, sobre todo en los jóvenes y adultos mayores, quienes son los grupos más vulnerables. La depresión y la ansiedad son los trastornos más comunes, pero si no se abordan adecuadamente, pueden llevar a consecuencias fatales, como el suicidio. Es por ello que las autoridades municipales, en conjunto con los profesionales de la salud, deben trabajar en una red de apoyo psicológico que sea accesible para todos los ciudadanos, sin importar su edad, género o situación económica.

En ese sentido, la plática también incluyó una intervención sobre la detección oportuna de cáncer de mama, titulada “Un latido rosa en tu pecho”, dirigida a crear conciencia sobre la importancia de los exámenes preventivos, especialmente para las mujeres. La salud mental y física están intrínsecamente relacionadas, y la detección temprana de cualquier enfermedad, ya sea mental o física, es clave para garantizar una mejor calidad de vida.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos