En el marco del Mes Rosa, la diputada Nadia Milán Ramírez hace un llamado urgente a todos los sectores para fortalecer las políticas públicas que garanticen la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama, enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas.
“La salud de las mujeres es prioridad”, enfatizó la diputada durante una sesión ordinaria. Nadia Milán destacó que la lucha contra el cáncer de mama no solo se trata de ofrecer diagnóstico y tratamiento, sino de combatir las desigualdades y asegurar que todas las mujeres, independientemente de su condición económica o geográfica, tengan acceso a los servicios médicos necesarios para su salud.
La triste realidad: diagnósticos tardíos
El cáncer de mama continúa siendo una de las enfermedades más devastadoras para las mujeres en México. Cada año, más de 30 mil mujeres son diagnosticadas con esta enfermedad, y aproximadamente 8 mil pierden la vida. Este alarmante dato implica que más de 20 mujeres fallecen diariamente, y lo peor de todo es que, en muchos casos, el diagnóstico llega demasiado tarde.
“El 75% de las mujeres en México son diagnosticadas en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de curación son mínimas”, lamentó la legisladora. Esta situación está vinculada a una falta de acceso a la atención médica, especialmente en las comunidades rurales o marginadas, donde las mastografías y otros estudios preventivos no están disponibles o son insuficientes.
Desigualdad y falta de acceso a servicios médicos
Milán Ramírez abordó la desigualdad que enfrentan muchas mujeres mexicanas al momento de recibir atención médica. Para ella, hablar del cáncer de mama es hablar de desigualdad, ya que el acceso a servicios de salud no está garantizado para todos. Además de los diagnósticos tardíos, las mujeres que viven en zonas alejadas enfrentan barreras adicionales como el falta de infraestructura y recursos médicos.
Sin embargo, la diputada también destacó los avances logrados en los últimos años en términos de salud preventiva. Desde Morena, se ha impulsado una visión de salud universal y gratuita que promueve la inclusión social y la justicia sanitaria para las mujeres más vulnerables. Con esta perspectiva, se han implementado programas itinerantes que acercan las mastografías, consultas y tratamientos oncológicos a comunidades rurales y marginadas.
Salud preventiva: la clave de la lucha
El cáncer de mama es una de las enfermedades más prevenibles si se detecta en etapas tempranas. La prevención es un tema crucial para la diputada Milán, quien insiste en que la detección temprana debe ser una prioridad nacional.
“La lucha por la salud de las mujeres no puede esperar”, dijo Milán. La legisladora hizo un llamado al gobierno federal y estatal para que aumenten los recursos destinados a la detección de cáncer de mama, en especial incrementando el número de mastógrafos y unidades móviles que puedan atender a más mujeres en comunidades rurales. “Ninguna mujer debe quedar sin atención médica por falta de recursos o por vivir lejos de un hospital”, enfatizó.
Derechos laborales: un tema pendiente
Además de la falta de infraestructura, otro reto significativo es la protección de los derechos laborales de las mujeres. La diputada Milán recordó que muchas mujeres no se someten a exámenes preventivos como las mastografías por temor a perder su empleo o ingresos. “Debemos garantizar que las mujeres puedan ausentarse de sus trabajos para realizar estudios sin temor a perder su empleo”, indicó.
A través de leyes y políticas públicas adecuadas, el Estado debe garantizar que las mujeres tengan acceso a la salud sin poner en riesgo su estabilidad económica. La prevención no debe depender de la suerte, sino del compromiso del gobierno con la justicia social.
Promoviendo una cultura de concientización
La diputada también subrayó la importancia de las campañas de concientización. Octubre, el Mes Rosa, debe ser más que un recordatorio de la lucha contra el cáncer de mama. Debe ser un compromiso firme con la vida y la salud de las mujeres en todo el país.
“Nuestra lucha es por un sistema de salud equitativo y sensible que ponga la vida por encima de cualquier otro interés”, aseveró Milán. Es fundamental que las mujeres tengan acceso a información clara y precisa sobre la prevención, el diagnóstico temprano y las opciones de tratamiento.
La importancia del compromiso social
El cáncer de mama no distingue clases sociales, ideologías ni colores. Es una causa que debe unir a toda la sociedad. Milán invitó a todos los mexicanos a unirse en esta lucha, independientemente de sus diferencias, ya que el objetivo es uno solo: salvar vidas.
“La salud de las mujeres es un tema de justicia social. Debemos dejar atrás las barreras que impiden que muchas mujeres tengan acceso a la atención que necesitan”, concluyó.