Noel Fernández celebra modernización de Ciudad Pecuaria

Durango avanza con la modernización de Ciudad Pecuaria hacia un Centro Integral de Productos Cárnicos con respaldo federal y estatal.

El diputado Noel Fernández Maturino celebró el avance y la inminente conclusión del proyecto de modernización de Ciudad Pecuaria en Durango. El actual rastro se transformará en el Centro Integral de Productos Cárnicos del Estado, una apuesta que apunta a un modelo más competitivo de producción y comercialización de carne de calidad. El mensaje central es claro: se trata de un esfuerzo tangible que acerca a Durango a un estándar superior en la cadena cárnica.

Visión compartida

Fernández Maturino subrayó el trabajo conjunto entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal. Reconoció la voluntad de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sumar un impulso decisivo al sector pecuario. Esta coordinación institucional es la base para que el proyecto se finalice y opere con enfoque productivo y social.

Inversión y fechas

Cifras clave

Durante una visita reciente a Durango, Claudia Sheinbaum anunció un Programa Integral para Impulsar la Producción de Carne de Alta Calidad con una inversión de 700 millones de pesos. Este programa beneficia de forma directa a Durango y de manera complementaria a Sonora y Coahuila. Dentro de ese marco, el proyecto integral de Ciudad Pecuaria contempla 162 millones de pesos, con entrega prevista para el 20 de octubre.

Alcance inmediato

El enfoque de inversión no solo acelera la modernización de infraestructura. También fortalece eslabones críticos de la cadena cárnica y prepara el terreno para que pequeños y medianos productores accedan a mejores condiciones de valor y mercado, con reglas claras y procesos orientados a la calidad.

Tres ejes

Eje uno

Centros Integrales de Producción de Carne TIF y fortalecimiento de la ganadería. Este frente busca que la producción cumpla criterios sanitarios y de calidad consistentes, elevando la confiabilidad del producto final. El estándar TIF es sinónimo de procesos más ordenados que respaldan la inocuidad y la trazabilidad, palabras necesariamente vinculadas a la competitividad.

Eje dos

Acciones enfocadas a la engorda: incluye la entrega de sementales bovinos y la creación de un fondo de apoyo para la engorda. Estos apoyos apuntan a incrementar la calidad del hato y a mejorar parámetros productivos en etapas clave del crecimiento, con el objetivo de obtener carne de alta calidad de manera sostenible y rentable.

Eje tres

Impulso al Centro Integral de Productos Cárnicos. Esta pieza agrega valor a la producción local y beneficia en mayor medida a los pequeños productores. El valor agregado es la diferencia entre vender una materia prima y comercializar un producto con mejor presentación, mayor vida en anaquel y procesos certificados.

Beneficios locales

Competitividad

El legislador resumió el sentido del proyecto en una frase: refleja la visión de un Durango moderno y competitivo en materia pecuaria. La modernización implica procesos más eficientes, mejor control sanitario y canales de distribución más sólidos. Con ello se robustece el mercado interno de carne y se sientan bases para ampliar la presencia de Durango en más destinos.

Mercado y consumo

De acuerdo con Fernández Maturino, esta alianza institucional permitirá diversificar e impulsar el mercado interno, fortalecer el consumo nacional y abrir oportunidades de exportación. En términos prácticos, significa que los productores duranguenses tendrán mejores condiciones para colocar su producto en más mesas y con mejor precio, gracias a una cadena productiva alineada a la calidad.

Trabajo conjunto

Alineación

El diputado destacó el respaldo contundente al sector ganadero del norte del país. Este proyecto demuestra que desde la Presidencia de la República se hace equipo con Durango y que el Gobierno del Estado responde con visión y capacidad de ejecución. Esta suma de voluntades es el marco que permite pasar de los anuncios a la implementación concreta.

Actores clave

Fernández Maturino expresó su reconocimiento al Gobierno del Estado por la coordinación con la Unión Ganadera Regional y la empresa SuKarne, líder en el sector. La participación de estos actores facilita una implementación más eficiente, con experiencia técnica y operación alineada a resultados para el productor y el consumidor final.

Impacto esperado

Valor agregado

Con la puesta en marcha del Centro Integral de Productos Cárnicos, la carne producida en Durango podrá transitar hacia procesos con mayor valor agregado. Se espera una oferta más homogénea y con estándares que ayuden a diferenciarla en el mercado, lo cual se traduce en mejores precios y mejores oportunidades para pequeños productores.

Cadena fortalecida

La entrega de sementales y el fondo de apoyo para la engorda refuerzan la base productiva. Estos componentes permiten mejorar la genética, elevar los indicadores de rendimiento y asegurar que el producto final cumpla con las exigencias de un consumidor cada vez más informado y exigente.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos