Durango suena el himno en Chile con oro y plata

Tres duranguenses ganan dos oros y una plata en Santiago y hacen sonar el Himno Nacional en el Panamericano de Fitness.

Tres jóvenes atletas de Durango hicieron retumbar el Himno Nacional Mexicano en Santiago de Chile. Fue durante el Campeonato Panamericano de Fisicoconstructivismo y Fitness, donde demostraron talento, disciplina y temple competitivo.

La delegación duranguense regresó con dos Medallas de Oro y una Medalla de Plata. Un balance contundente que confirma el nivel de las nuevas generaciones del deporte estatal en la escena panamericana.

Meta cumplida

El objetivo era claro: representar a México con orgullo, competir con excelencia y subir al podio. Con resultados a la vista, las atletas cumplieron con creces, dejando el nombre de Durango en lo más alto.

Las medallas

Samantha Fajardo

Samantha Fajardo Hernández se proclamó Campeona Panamericana al conquistar la Medalla de Oro en Fitness Acrobático Infantil (10–11 años). Su rutina combinó fuerza, coordinación y carisma escénico, elementos clave que la llevaron a lo más alto del podio en su categoría.

El desempeño de Samantha refleja un proceso de preparación serio y consistente. Cada elemento acrobático, cada transición y cada pose hablaron del trabajo minucioso que define a las campeonas.

Karla Aseret

Karla Aseret Marín Silva se sumó a la fiesta dorada para Durango con otra Medalla de Oro y el título de Campeona Panamericana en Fitness Acrobático Infantil (14–15 años). Su ejecución fue precisa y elegante, mostrando control técnico en cada fase de su rutina.

La capacidad de sostener el nivel del principio al final fue determinante. En competencias de fitness acrobático, el dominio técnico y la narrativa escénica marcan la diferencia, y Karla lo dejó claro desde su primera salida.

Emilia Corral

Emilia Fernanda Corral Hernández redondeó la actuación con Medalla de Plata en la categoría Juvenil de Fitness Artístico. Su presencia escénica y la limpieza de movimientos la colocaron entre las mejores del continente, ampliando la cosecha para Durango.

La plata de Emilia es símbolo de constancia. A nivel juvenil, el Fitness Artístico exige versatilidad, musicalidad y precisión. Emilia respondió con una rutina sólida que sostuvo el estándar competitivo del equipo.

Sede chilena

Panamericano

El torneo tuvo lugar en Santiago de Chile, plaza que recibió a las mejores cartas del fisicoconstructivismo y fitness del continente. En ese escenario, las duranguenses —miembros de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness (FMFF)— compitieron este domingo y cumplieron su misión.

La etiqueta de Panamericano exige ejecución impecable. En Chile se valora cada detalle: técnica, transiciones, grado de dificultad, proyección y presencia. En esa suma, las duranguenses marcaron diferencia.

Alto nivel

La presión de un evento internacional pone a prueba la mente y el cuerpo. Las atletas resistieron el momento, se adaptaron al entorno y entregaron rutinas que conectaron con jueces y público, lo suficiente para escuchar el Himno Nacional Mexicano en el podio.

Apoyo clave

Dirección técnica

El equipo compitió bajo la dirección de la Maestra Hazzel Hernández, respaldado por un equipo multidisciplinario de entrenadores. La guía técnica se notó en la limpieza de las acrobacias, el ritmo coreográfico y la confianza en el escenario.

El trabajo del equipo fuera de cámaras se tradujo en precisión dentro del escenario. En fitness, ganar es la consecuencia de horas de práctica inteligente, retroalimentación puntual y atención a la recuperación.

Respaldo institucional

El éxito de las “pequeñas grandes atletas” también es reflejo del apoyo del gobierno que encabeza Esteban Alejandro Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte (IED), dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. El acompañamiento institucional garantiza estructura, logística y continuidad.

Cuando hay apoyo institucional, el talento florece. La ruta es clara: detección de prospectos, procesos de formación y competencia, y seguimiento que sostenga el rendimiento a largo plazo.

Orgullo durango

Identidad

Esta actuación en Santiago enaltece #ElValorDeNuestraGente. No solo son medallas; son historias de esfuerzo que se convierten en referentes para niñas, niños y jóvenes que sueñan con competir en grande.

La combinación de talento y disciplina explica el resultado. Las atletas de Durango se plantaron en el Panamericano con la convicción de competir y la serenidad de quien confía en su preparación.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos