Susy Torrecillas supervisó el Pozo del Huarache III

La alcaldesa Susy Torrecillas supervisó el pozo Huarache III y reafirmó el compromiso de garantizar agua potable en Lerdo.

La Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar realizó una supervisión directa al pozo Huarache III para verificar su estado y asegurar el suministro de agua potable a la ciudadanía de Lerdo. El recorrido se llevó a cabo el sábado 11 de octubre y fue acompañado por el director del SAPAL Lerdo, Alfredo Manuel Molina Macías, el titular de Obras Públicas Daniel Salazar y el secretario técnico del Ayuntamiento y coordinador de Gabinete Juan José Carrillo Aldaba. La visita reafirma el compromiso de mantener los pozos en condiciones óptimas para que el servicio llegue de forma constante a los hogares.

Hechos clave

Durante la supervisión, la Alcaldesa constató las condiciones del equipo e inspeccionó las acciones de mantenimiento que se ejecutan en las instalaciones del pozo Huarache III. De acuerdo con la información oficial, el pozo mantiene un aforo de 25 litros por segundo, caudal con el que se abastece a una parte de las comunidades El Huarache, Benito Juárez, La Carpa y Villa de Guadalupe. La instrucción de la Presidenta Municipal fue clara: mantener cada pozo en operación en óptimas condiciones para garantizar que el vital líquido llegue de manera constante a la población.

Ruta técnica

Mantenimiento

El eje de la visita fue revisar mantenimiento y operación. La supervisión contempló un recorrido por las instalaciones del pozo, con foco en el estado de los equipos y en las tareas preventivas y correctivas que aseguran la continuidad del suministro de agua potable. Esta presencia en sitio envía un mensaje de cercanía con las necesidades del servicio y de seguimiento puntual a la infraestructura hídrica municipal.

Coordinación

La presencia de SAPAL y Obras Públicas en la visita evidencia la coordinación institucional necesaria para que los pozos funcionen correctamente. Con Alfredo Manuel Molina Macías y Daniel Salazar en el recorrido, así como con Juan José Carrillo Aldaba desde la Secretaría Técnica y Coordinación de Gabinete, se subraya la importancia de alinear decisiones, tiempos y recursos. Cuando las áreas clave se mueven al mismo ritmo, la operación diaria del sistema de agua se fortalece.

Aforo

El aforo de 25 litros por segundo del pozo Huarache III es la cifra que guía la planeación operativa local. Este caudal permite atender la demanda de colonias y comunidades aledañas, al tiempo que ofrece un margen para la continuidad del servicio. En la práctica, mantener estable ese aforo depende del mantenimiento constante y de una operación que cuide tanto el equipo como la calidad del agua.

Comunidades

Beneficiadas

El pozo Huarache III abastece parte de El Huarache, Benito Juárez, La Carpa y Villa de Guadalupe. La supervisión municipal busca que el servicio se mantenga regular y confiable para estas localidades, con un énfasis en la continuidad del suministro. La instrucción de la Alcaldesa, de sostener cada pozo en óptimas condiciones, se traduce en una expectativa concreta para las familias: abrir la llave y contar con agua potable día a día.

Continuidad

El enfoque en continuidad no solo se trata de “que no falte”, también de prevenir fallas. La visita recoge esa lógica: revisar, ajustar y seguir un plan de mantenimiento que evite sorpresas en temporada de alta demanda. Supervisar hoy significa asegurar el servicio de mañana.

Estrategia hídrica

Suministro mixto

Un dato esencial del panorama actual en Lerdo es la recepción de 240 litros por segundo de Agua Saludable para La Laguna. Este aporte externo al sistema municipal permite mantener dos pozos inactivos, lo que a su vez representa un ahorro significativo de energía eléctrica para el Ayuntamiento. En términos operativos, esto se traduce en una estrategia hídrica mixta: parte del abasto proviene de los pozos locales y parte de un caudal regional que fortalece la capacidad de respuesta.

Eficiencia

Al tener dos pozos inactivos gracias al caudal de Agua Saludable para La Laguna, el municipio puede priorizar eficiencia energética y destinar recursos a donde más impactan: mantenimiento, monitoreo y mejora continua de la infraestructura que sí está operando. Es una decisión de gestión que cuida el presupuesto y, al mismo tiempo, asegura el servicio.

Liderazgo local

Reafirmación

La supervisión encabezada por Susy Torrecillas no es un acto simbólico, es una reafirmación pública del compromiso de su administración con el servicio de agua potable. Al caminar las instalaciones, revisar equipos y hablar con las áreas técnicas, la Alcaldesa envía una señal de seguimiento activo a temas que impactan la vida diaria de la ciudadanía.

Indicaciones

La instrucción fue puntual: los pozos en operación deben mantenerse en óptimas condiciones. Esa directriz guía a las áreas responsables y establece un estándar para la operación cotidiana. Cuando el mensaje desde la Presidencia Municipal es claro, la cadena de ejecución se alinea y los resultados se sostienen.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos