Flora Leal propone psicólogos en escuelas

La diputada Flora Leal propone reformas para garantizar psicólogos escolares y fortalecer la salud mental en el sistema educativo de Durango.

La diputada Flora Leal Méndez, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de garantizar la presencia de psicólogos en escuelas. Según la legisladora, estos profesionales no son un lujo, sino una necesidad prioritaria y estratégica para la educación integral de niñas, niños y adolescentes.

Salud mental prioritaria

Durante la presentación de la iniciativa, Leal Méndez enfatizó que la figura del psicólogo escolar es fundamental para detectar situaciones de riesgo, brindar apoyo emocional, fomentar la resiliencia y fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes. “No habrá calidad educativa sin salud mental, no habrá futuro justo sin una escuela que comprenda; los psicólogos en educación son un derecho y no un privilegio”, expresó.

Objetivos de la iniciativa

El propósito de la propuesta es que cada institución educativa cuente con personal especializado en psicología, capaz de atender barreras de salud mental y aprendizaje, enriquecer la formación académica y asegurar la equidad en la prestación de servicios, especialmente en comunidades marginadas y grupos vulnerables.

Datos relevantes

Según cifras del INEGI, el 19.9 por ciento de la población del estado de Durango presenta síntomas asociados con la depresión. Este dato refuerza la urgencia de incorporar psicólogos en el sistema educativo, para brindar apoyo temprano y evitar que problemas emocionales afecten el aprendizaje y desarrollo personal de los estudiantes.

Educación integral

La diputada destacó que la educación es un momento clave para el desarrollo de los menores, donde se adquieren conocimientos académicos y también habilidades sociales, emocionales y cognitivas. La incorporación de psicólogos permite acompañar a los docentes, entender cómo aprenden los niños y adaptar estrategias de enseñanza más humanas y efectivas.

Psicología educativa

El rol de la psicología educativa incluye ofrecer herramientas que ayudan a los docentes a comprender las etapas de desarrollo cognitivo de los estudiantes, los factores que influyen en la motivación, autoestima y entorno familiar, y cómo estos elementos impactan en el aprendizaje. Esta atención personalizada contribuye a un ambiente escolar más inclusivo y seguro.

Inclusión y equidad

La propuesta de Flora Leal busca también reducir las desigualdades educativas, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su contexto social o geográfico, tengan acceso a apoyo psicológico profesional. Esto fortalece la inclusión y permite atender necesidades específicas de niñas, niños y adolescentes que enfrentan dificultades emocionales o de aprendizaje.

Beneficios para docentes

Los psicólogos escolares no solo apoyan a los estudiantes, sino que también proporcionan herramientas y orientación a los docentes, permitiéndoles mejorar sus prácticas pedagógicas y responder de manera adecuada a situaciones de estrés o conflictos dentro del aula. Esto contribuye a un clima escolar más armonioso y seguro.

Paso hacia la educación justa

La diputada concluyó que la iniciativa representa un paso firme hacia una educación integral, con justicia emocional y compromiso social. La presencia de psicólogos en las escuelas garantizará que el desarrollo académico de los estudiantes vaya de la mano con su bienestar emocional, creando un modelo educativo más completo y humano.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos