El Diputado Alejandro Mata ha reiterado su propuesta para la creación del Consejo Hídrico Metropolitano para La Laguna, una iniciativa clave que busca garantizar una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico en la región. Esta propuesta se enmarca en la necesidad urgente de mejorar la planeación y ejecución técnica de la planta potabilizadora de Agua Saludable, un proyecto vital para la región de La Laguna.
Objetivos del Consejo Hídrico Metropolitano
El principal objetivo del Consejo Hídrico Metropolitano sería la planeación integral de las plantas potabilizadoras y el ordenamiento de las concesiones de agua en la región. El diputado Mata explicó que el consejo estaría encabezado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y contaría con la participación de los gobiernos de Durango y Coahuila, así como de Cámaras Empresariales, organismos de la sociedad civil, universidades, centros de investigación y expertos en la materia.
Este modelo de colaboración multifacética busca agilizar y viabilizar la ejecución técnica y jurídica de las infraestructuras necesarias para garantizar el acceso adecuado al agua potable en la región, promoviendo la eficiencia en su uso y gestión.
Planificación estratégica y recarga de mantos acuíferos
Una de las prioridades del Consejo Hídrico Metropolitano sería la recarga de los mantos acuíferos, un proceso clave para garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo. La creación de este consejo permitirá establecer una estrategia coordinada entre los sistemas operadores de agua en la región, lo que resultará en un uso más eficiente de los recursos hídricos y una mejor distribución del agua disponible.
El Diputado Mata subrayó que esta estrategia también contribuiría a la regularización de los precios del agua, asegurando que estos sean justos y sostenibles, beneficiando tanto a los consumidores como a los proveedores del servicio.
Importancia de la participación ciudadana
Mata Valadez hizo especial énfasis en la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del agua. Aseguró que la creación del Consejo Hídrico Metropolitano permitiría mayor transparencia en la gestión de los recursos hídricos, lo que resultaría en una mayor eficiencia en la implementación de políticas públicas y proyectos relacionados con el agua en la región.
“La participación ciudadana es clave en la toma de decisiones sobre el uso del agua. Este consejo garantizaría una mayor transparencia y una gestión más eficiente de los recursos”, dijo Mata.
Un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar
El Diputado Mata reiteró su compromiso con la gestión sostenible del agua en La Laguna. A través de la creación del Consejo Hídrico Metropolitano, busca garantizar que las futuras generaciones de la región cuenten con agua potable de calidad y que el recurso se gestione de forma responsable.
La creación de este consejo no solo permitirá mejorar la calidad del servicio de agua potable, sino también fomentar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en la gestión hídrica, lo que redundará en beneficios a largo plazo para las comunidades de La Laguna.
Beneficios para La Laguna
La creación del Consejo Hídrico Metropolitano tendría diversos beneficios para La Laguna. Uno de los principales sería el acceso a agua potable de calidad para todos los habitantes de la región, lo que mejoraría significativamente la calidad de vida. Además, al establecerse una planificación adecuada y colaboración entre los diferentes actores sociales, económicos y políticos, se promovería el uso sostenible del agua, asegurando que las futuras generaciones también puedan contar con este recurso.
El Consejo Hídrico Metropolitano también contribuiría al desarrollo económico de la región, ya que un suministro adecuado de agua es esencial para diversas actividades productivas, especialmente para las industrias que dependen del agua en sus procesos.
Fortalecimiento de la infraestructura hidráulica
La infraestructura hidráulica de la región sería uno de los puntos claves de la propuesta. Con la implementación de nuevas plantas potabilizadoras y la modernización de las existentes, el Consejo Hídrico Metropolitano tendría el poder de gestionar proyectos que fortalezcan el sistema de abastecimiento de agua en La Laguna, beneficiando no solo a las áreas urbanas, sino también a las comunidades rurales que históricamente han carecido de acceso adecuado a este servicio básico.