Paseo Túnel de Minería reabre y fortalece turismo Durango

El Túnel de Minería reabre con murales, monedas y diseño renovado para impulsar el turismo y el orgullo duranguense en el Centro Histórico.

El Paseo Túnel de Minería volvió a la vida como un emblema de historia minera y cultura que fortalece el turismo en Durango. La reapertura estuvo encabezada por el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el presidente municipal Toño Ochoa, quienes subrayaron el valor del recinto para el Centro Histórico y su potencial de atracción.

El sitio conecta, a lo largo de 280 metros, la Plaza de Armas con el Arzobispado, convirtiéndose en un recorrido subterráneo que integra narrativa histórica, museografía y una experiencia visual completamente renovada.

Recorrido subterráneo

El trayecto de 280 metros permite experimentar la esencia de la ciudad a nivel subterráneo. La conexión entre la Plaza de Armas y el Arzobispado refuerza la idea de una ciudad caminable, con un atractivo que invita tanto a turistas como a locales a redescubrir el Centro Histórico.

Atracción central

El Museo del Túnel de Minería se posiciona como un punto clave dentro del circuito cultural de Durango. Es un espacio que integra identidad, memoria y un guion museográfico pensado para públicos diversos.

Detalles inmersivos

La experiencia propone observar, recordar y compartir. Es un recorrido que suma valor al mapa turístico de la capital, con elementos que invitan a la fotografía y a la conversación, perfectos para redes sociales.

Renovación total

La reapertura llegó con una intervención integral que incluye diseño renovado, nueva museografía y mejoras de infraestructura para una visita más cómoda y segura.

Obras y mejoras

El recinto estrena murales artísticos en los accesos, una fuente escénica, una colección de monedas, renovación de pisos, vitrinas, iluminación, pintura y cámaras de videovigilancia. Cada mejora contribuye a resaltar la narrativa del lugar y a robustecer la experiencia del visitante.

Experiencia visual

El diseño interior realza texturas y luces para que el visitante capte la profundidad del túnel y sus referencias históricas. La iluminación y las vitrinas potencian la lectura de objetos y la creación de momentos memorables.

Arte identitario

Los murales y elementos decorativos son obra del artista duranguense Germán Valles, quien plasmó escenas que evocan la historia minera y los orígenes de la ciudad. La propuesta artística funciona como hilo conductor del recorrido.

Memoria y orgullo

La iconografía seleccionada sintetiza símbolos y paisajes que dialogan con la identidad local. Es arte con vocación pública que invita a la contemplación y al registro fotográfico, favoreciendo el engagement digital.

Estética y sentido

El trazo y la paleta cromática refuerzan la atmósfera del túnel. El resultado: un entorno inmersivo que equilibra belleza y contenido, ideal para audiencias que buscan experiencias significativas.

Impulso institucional

Durante la visita, el gobernador Esteban Villegas y Toño Ochoa destacaron que el Paseo Túnel de Minería se suma a los espacios que hacen de Durango una ciudad única por su historia, belleza y seguridad. Este proyecto fortalece el Centro Histórico y reafirma a la capital como uno de los destinos más atractivos del norte del país.

Ecosistema turístico

La reapertura dialoga con otros atractivos del corazón de la ciudad y consolida un corredor cultural que multiplica posibilidades: visitas guiadas, experiencias educativas, creación de contenido y recorridos familiares.

Desarrollo local

El turismo genera empleo, derrama económica y sentido de pertenencia. Al preservar y poner en valor espacios con identidad, se favorece un círculo virtuoso entre comunidad, visitantes y comercios del Centro Histórico.

Colaboración clave

La recuperación del Museo del Túnel de Minería fue posible gracias al respaldo de empresas comprometidas con Durango y su historia. Entre ellas se encuentran American Gold (Chesapeake), Atocha, Avino, Bacis, First Majestic, Helio Star, INDE, Fresnillo PLC, GLM Servicio Integral para la Minería, MGA Contratista Minera, Luca Mining, Plata Endeavour, Plata Panamericana y la Asociación de Numismática.

Suma de esfuerzos

Esta alianza estratégica evidencia cómo sector público y privado pueden coincidir en proyectos que fortalecen el tejido social y la oferta turística. El resultado se refleja en una reapertura con curaduría, infraestructura y mensaje.

Compromiso vigente

El apoyo recibido también impulsa la conservación de acervos y colecciones vinculadas a la historia minera, así como la continuidad de iniciativas que promueven la educación patrimonial.

Visita imprescindible

Para locales y visitantes, el Paseo Túnel de Minería se convierte en parada obligada dentro del Centro Histórico. Es un recorrido que conecta pasado y presente, con elementos museográficos que favorecen una visita clara, breve y altamente compartible.

Para compartir

El recorrido está pensado para generar engagement: fotos frente a los murales, videos cortos junto a la fuente escénica, y publicaciones destacando la colección de monedas. Todo, con el sello del diseño renovado.

Para aprender

La propuesta facilita la comprensión de la historia minera a través de recursos visuales y un guion que prioriza la síntesis. Ideal para escuelas, familias y viajeros culturales.

Vocación cultural

Con esta renovación, Durango reafirma su vocación cultural y turística. El Centro Histórico se consolida como un espacio representativo del norte del país, capaz de atraer públicos diversos y de ofrecer experiencias que conectan con la identidad local.

Mensaje central

Rescatar, preservar y compartir. La reapertura del túnel encarna una visión que combina memoria y futuro para que nuevas generaciones identifiquen la riqueza cultural de la ciudad.

Ruta sugerida

Iniciar en Plaza de Armas, ingresar al túnel, apreciar los murales, detenerse en la colección de monedas y culminar en el Arzobispado. Un recorrido compacto y visualmente poderoso, ideal para la agenda del fin de semana.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos