Comisión de Agua en Durango evalúa mega proyectos hídricos

La Comisión de Cuidado del Agua de Durango trabaja en proyectos clave para mejorar el acceso y distribución del agua, enfocándose en la infraestructura y soluciones contra inundaciones.

La Comisión de Administración y Cuidado del Agua del Congreso del Estado de Durango celebró una reunión crucial para evaluar el avance de mega proyectos que tienen como objetivo mejorar la infraestructura hidráulica del estado. La planta potabilizadora, el proyecto de Agua Saludable y la presa Tunal II son algunos de los grandes proyectos que se encuentran en marcha, además de las soluciones para la prevención de inundaciones.

Un encuentro de autoridades clave

Encabezada por Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, presidenta de la Comisión, la reunión convocó a autoridades federales, estatales y municipales. Entre los asistentes se destacó la presencia de Roberto Delgado, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Yadira Graciela Narváez Salas, directora de la Comisión de Aguas del Estado (Caed), y Jesús González Smith, director de Aguas del Municipio de Durango (AMD). Estos funcionarios presentaron un panorama detallado sobre los avances, obstáculos y futuros planes de cada proyecto.

“Desde el Congreso del Estado seguiremos trabajando de la mano con las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar este derecho humano esencial y llevar más bienestar a las familias duranguenses”, destacó la legisladora Cynthia Mont. Con un enfoque interinstitucional, se busca abordar las necesidades de acceso al agua, distribución y el cuidado sostenible del recurso.

Mega proyectos para un futuro sostenible

Uno de los principales temas tratados fue el Agua Saludable, un proyecto que busca mejorar el abastecimiento de agua potable en Durango, especialmente en las zonas más vulnerables. También se evaluaron los avances de la planta potabilizadora, que es clave para asegurar la calidad del agua consumida por la población duranguense.

Por otro lado, la presa Tunal II también fue tema central de la reunión. Este proyecto tiene como objetivo regular el caudal de los ríos y garantizar el suministro hídrico durante las épocas de sequía. La infraestructura hidráulica de Durango está en proceso de fortalecerse para asegurar un futuro con agua suficiente para todas las familias.

Retos y oportunidades para Durango

El encuentro permitió identificar los retos en el sector hídrico y explorar las oportunidades para mejorar la gestión y distribución del agua en el estado. En particular, se discutieron las inundaciones recientes causadas por las lluvias, un problema que ha afectado a muchas regiones de Durango. Las autoridades y legisladores presentes coincidieron en la necesidad de soluciones rápidas para mitigar los efectos de estos fenómenos.

Además, la nueva Ley General de Aguas, actualmente en discusión en el Senado de la República, también fue mencionada. La aprobación de esta ley tendrá un gran impacto en la gestión del agua a nivel nacional y, por supuesto, en los proyectos que se llevan a cabo en Durango. Cynthia Mont destacó que esta legislación es clave para establecer un marco legal más robusto que garantice el acceso al agua para todos los mexicanos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos