Congreso y Canaco unen fuerzas para el desarrollo de Durango

Congreso y Canaco fortalecen relaciones estratégicas para el desarrollo de Durango con el objetivo de generar resultados tangibles.

En una reunión clave para el futuro económico de Durango, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Ernesto Alanís Herrera, destacó la importancia de estrechar lazos entre el Poder Legislativo y el sector empresarial. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Durango se convirtió en el escenario de este acercamiento que promete generar frutos importantes para la entidad.

Un diálogo abierto y productivo

Ernesto Alanís expresó que esta reunión forma parte de una serie de esfuerzos por mejorar la relación entre el Congreso y los organismos empresariales. Destacó que la colaboración y apertura son claves para lograr una sinergia que permita enfrentar los retos económicos del estado. En palabras del legislador, “la relación del Congreso con la Canaco debe ser más directa y constante para generar resultados tangibles”.

Este primer encuentro fue solo el comienzo de lo que se espera sea un proceso continuo de cooperación. La participación activa de los empresarios en las discusiones sobre las leyes que afectan al sector es crucial para crear un entorno más favorable para los negocios y el desarrollo económico.

Impulso a las leyes de desarrollo y economía

El presidente del Congreso también subrayó que muchos de los temas que preocupan a la Canaco están directamente relacionados con las tareas del Congreso. Entre estos temas se encuentran la Ley de Desarrollo Urbano, la Ley de Fomento Económico y otras normativas que impactan las actividades comerciales y de servicios en Durango. Estos esfuerzos son fundamentales para garantizar que las políticas públicas estén alineadas con las necesidades del sector privado.

Un llamado a la colaboración activa

Con el objetivo de profundizar esta colaboración, Alanís Herrera invitó a los empresarios a participar en futuras mesas de trabajo. Estas reuniones, enfocadas en la creación de leyes y políticas públicas, permitirán a los empresarios expresar sus inquietudes y trabajar conjuntamente en la formulación de soluciones.

“Estamos iniciando el proceso de análisis de las leyes de ingresos de los municipios. Nuestro propósito es garantizar una planeación responsable que esté alineada con el Plan Estatal de Desarrollo, tomando en cuenta el gasto ordinario, la inversión y los programas sociales”, explicó Alanís.

Además, destacó que la actualización de los ordenamientos legales y el seguimiento del gasto público son prioridad para el Congreso, lo que se llevará a cabo con la colaboración de la Entidad de Auditoría Superior.

Empresarios celebran la apertura al diálogo

Por su parte, el presidente de la Canaco Durango, Sergio Sánchez López, celebró la disposición del Congreso para abrir sus puertas al diálogo y el trabajo conjunto. Esta actitud refleja un mensaje positivo: “trabajar juntos y de la mano en los temas que nos interesan”. Según Sánchez López, las mesas de trabajo y los acuerdos que surjan de este tipo de encuentros permitirán fortalecer el gremio empresarial y contribuir al desarrollo de un Durango más fuerte.

El sector empresarial destaca las alianzas estratégicas

Yulia Rodríguez, una de las integrantes del consejo empresarial de la Canaco, resaltó la importancia de estas reuniones, ya que permiten fortalecer las alianzas estratégicas. Para ella, este tipo de encuentros son cruciales para el crecimiento del sector, pues “ayudan a hacer más visible el trabajo de los empresarios duranguenses”.

Con un futuro prometedor en el horizonte, este acercamiento entre el Congreso y la Canaco deja claro que la colaboración entre el sector público y privado será fundamental para avanzar en proyectos que beneficien a Durango y generen condiciones de crecimiento sostenido en todos los ámbitos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos