Esteban Villegas invita a vacunarse contra el VPH

El Gobernador Esteban Villegas invita a la población a participar en la campaña de vacunación contra el VPH para prevenir el cáncer cervicouterino.

Con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino, el Gobernador Esteban Villegas Villarreal y el presidente municipal Toño Ochoa invitaron a la población a unirse a la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Este programa está dirigido principalmente a niñas y niños de 10 a 16 años. La campaña se lanzó en la Secundaria Quetzalcóatl, donde Esteban Villegas subrayó la importancia de la prevención de esta enfermedad, que es la tercera causa de muerte en mujeres en México.

La importancia de la vacunación

El Gobernador Villegas Villarreal enfatizó la relevancia de la vacunación y la detección temprana de diversas enfermedades. En su mensaje, destacó que “el cáncer cervicouterino es la tercera causa de muerte en las mujeres, y la primera causa es el cáncer de mama. Ambas enfermedades son curables si se detectan a tiempo, por eso queremos prevenir el VPH, que está directamente relacionado con el cáncer cervicouterino”.

Prevención y educación en salud

La campaña de vacunación tiene como principal objetivo prevenir el VPH, un virus que se transmite principalmente por contacto sexual. El subsecretario de Promoción, Prevención y Atención Médica, Armando Flores Álvarez, detalló que el programa de vacunación abarca tanto a mujeres como a hombres. A pesar de que las mujeres son las que principalmente padecen el cáncer cervicouterino, los hombres también son portadores y transmisores del virus.

“El VPH es un virus que puede infectar tanto a hombres como a mujeres. La vacuna es una herramienta preventiva que ayudará a reducir el riesgo de que se transmita y cause cáncer”, explicó Flores Álvarez.

Vacunación en escuelas

El programa de vacunación está siendo aplicado en escuelas primarias y secundarias, específicamente a niñas y niños de quinto grado de primaria o niños no escolarizados de 11 años. Además, el programa extiende su cobertura a adolescentes mujeres entre 12 y 16 años que se han rezagado en la aplicación de la vacuna.

La campaña busca cubrir una gran cantidad de escuelas y zonas rurales, con la finalidad de asegurar que todas las niñas y jóvenes tengan acceso a esta medida preventiva. Elvira Domínguez Quiñones, enfermera del Programa de Vacunación, comentó que el apoyo del gobierno estatal es crucial para mantener a los niños y jóvenes protegidos contra esta enfermedad.

“Es muy importante que nos apoyen, porque así los padres ven que el gobierno sí está comprometido con la salud de nuestros hijos. Las vacunas son esenciales para mantenernos bien y protegidos”, indicó Domínguez Quiñones.

Consentimiento de los padres

El gobierno estatal ha asegurado que la vacunación solo se realizará con el consentimiento de los padres o tutores. Además de la vacuna contra el VPH, las mujeres podrán acceder a servicios adicionales de salud, como mastografías, especialmente durante el mes de concientización sobre el cáncer de mama.

“Es importante que las madres y padres estén involucrados en la salud de sus hijos. No vacunaremos a ningún niño o niña sin su consentimiento, y en el caso de las mujeres, los módulos de salud también ofrecen otros servicios importantes como las mastografías”, expresó Esteban Villegas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos