Tránsito Lerdo continuará curso de educación vial en preparatoria

Tránsito Lerdo extiende curso de Cultura Vial al nivel preparatoria para seguir formando una ciudadanía responsable en materia de tránsito.

La dirección de Tránsito y Vialidad de Lerdo ha concluido con éxito el curso de Cultura Vial impartido a los alumnos del Centro de Estudios Lerdo Contemporáneo (CELC), en el nivel secundario. Debido al interés y la alta participación de la comunidad escolar, esta iniciativa educativa se extenderá al nivel preparatoria, con el objetivo de seguir reforzando la formación de una ciudadanía responsable y respetuosa de las normas de tránsito, como lo instruyó la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar.

Éxito del curso en nivel secundaria

El director de Tránsito y Vialidad, Francisco de Hoyos Martínez, agradeció a la coordinadora del CELC, Rocío Fernández, por su disposición y colaboración para llevar a cabo este curso, que capacitará a más de 400 estudiantes sobre la importancia de la cultura vial en la vida cotidiana.

De Hoyos Martínez destacó que este tipo de acciones educativas se realizan a través del área de Educación Vial y buscan generar conciencia entre los jóvenes sobre la responsabilidad vial, tanto al ser peatones, como ciclistas o conductores. Estas acciones preventivas son esenciales para reducir los accidentes de tránsito y contribuir a una convivencia vial más segura en la ciudad.

“Es fundamental que los jóvenes comprendan la importancia de respetar las reglas de tránsito, ya que son los futuros conductores y actores clave en la seguridad vial. Este curso también tiene el propósito de formar una cultura de respeto y responsabilidad en las calles”, expresó Francisco de Hoyos Martínez.

Expansión a nivel preparatoria

Debido a la buena respuesta del curso en el nivel secundaria, la dirección de Tránsito y Vialidad decidió extender esta capacitación al nivel preparatoria. Marisol Rosso, presidenta honoraria del DIF Estatal, también se sumó a la idea de ampliar la formación en educación vial, ya que considera que una cultura vial preventiva debe ser una prioridad en las instituciones educativas, comenzando desde los primeros años hasta el nivel superior.

En esta ocasión, se visitó la preparatoria CECyTED Lerdo, donde se impartieron pláticas de sensibilización en materia vial, con el objetivo de continuar desarrollando en los estudiantes una conciencia crítica sobre el impacto de su comportamiento en las vías públicas.

Pláticas en el CECyTED Lerdo

El director del CECyTED Lerdo, Ramón Rodríguez Mérida, agradeció a la dirección de Tránsito por la invitación y su compromiso con la educación vial. “Es necesario que nuestros jóvenes comprendan la importancia de respetar las reglas de tránsito, ya que esto no solo garantiza su seguridad, sino también la de los demás. Estas pláticas son una herramienta invaluable para sensibilizar a nuestros estudiantes”, comentó Rodríguez Mérida.

La importancia de la cultura vial

La cultura vial es un conjunto de comportamientos, actitudes y valores que cada ciudadano debe asumir para garantizar un tránsito seguro y responsable en las calles. Las normas de tránsito, como el respeto a los semáforos, la señalización vial y la correcta utilización de los carriles, son esenciales para prevenir accidentes y garantizar el bienestar de todos los usuarios de la vía pública.

“Con estas acciones, buscamos formar a los jóvenes como ciudadanos responsables que no solo respeten las normas de tránsito, sino que también transmitan esos valores a su entorno. El objetivo es tener una comunidad más segura, tanto para quienes viajan en vehículo como para los que caminan o andan en bicicleta”, afirmó Francisco de Hoyos Martínez.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos