La Torre Eiffel de Gómez Palacio se iluminó de luz rosa como símbolo de solidaridad con las mujeres que enfrentan cáncer de mama y para recordar a quienes están sanas la importancia de la detección oportuna. El encendido nocturno, realizado tras un conteo encabezado por la alcaldesa Betzabé Martínez, convirtió a la estructura en un faro de unidad, amor y esperanza.
La presidenta municipal subrayó que el cáncer de seno es una causa principal de muerte en mujeres en México, pero también recalcó que la detección temprana salva vidas. El mensaje fue directo: aprender autoexploración, acudir a revisión periódica y aprovechar la atención disponible para diagnóstico y, de ser necesario, tratamiento oportuno.
Programa local
Con el encendido arrancó el programa Un Latido Rosa En tu Pecho, una estrategia dirigida a las mujeres del municipio de Gómez Palacio. La iniciativa suma esfuerzos del DIF Durango, el DIF Municipal y dependencias locales que atienden de forma prioritaria a población femenina.
Cafés rosas
Se realizarán cafés rosas, encuentros informativos que acercan orientación, rutas de atención y testimonios de sobrevivientes. El objetivo es convertir la conversación en acción: detectar a tiempo, perder el miedo a preguntar y saber a dónde acudir.
Caminata rosa
La caminata convocará a familias, voluntariado y sociedad civil para visibilizar la causa, apoyar a quienes luchan y honrar la memoria de quienes partieron. El acto público refuerza la idea de que la prevención es una tarea comunitaria.
Tendedero rosa
El tendedero rosa reunirá mensajes de aliento a mujeres en tratamiento. El gesto es sencillo y poderoso: una red simbólica que recuerda que nadie está sola y que el acompañamiento emocional también sana.
Voces líderes
En la Plaza del Amor, un programa musical y cultural con saxofón acompañó los mensajes institucionales. La alcaldesa Betzabé Martínez llamó a “tomar el control de la vida” mediante autoexploración y revisiones periódicas. A su vez, el mandatario estatal destacó la importancia social de la mujer para que todo Durango esté bien, subrayando el respaldo a iniciativas de prevención y atención.
Fuerza Rosa
Acompañada por Susana Medrano, presidenta de Fuerza Rosa Laguna, así como por representantes del DIF Durango y directivos de instituciones como el Uneme- Dedican, la jornada insistió en un mensaje central: evitar desenlaces fatales con autoexploración adecuada y diagnóstico temprano. “La mastografía sí duele, pero duele mucho más saberse enfermas en un estado avanzado”, apuntó Medrano.
Prevención anual
La prevención no debe limitarse a octubre. El llamado del DIF Municipal, el Instituto Municipal de la Mujer y PRODEM es mantener prácticas constantes durante todo el año: autoexamen, revisión clínica y, cuando corresponda, mastografía. La consistencia crea hábitos; los hábitos salvan vidas.
Autoexploración
La autoexploración regular permite identificar cambios y acudir a una valoración profesional sin demoras. Reconocer señales, preguntar y resolver dudas a tiempo es una ruta concreta para disminuir riesgos.
Mastografía
La mastografía es una herramienta de detección oportuna. Aunque pueda resultar molesta, su beneficio supera el malestar temporal. Un estudio a tiempo puede cambiar por completo el curso de una vida.
Comunidad activa
El Latido Rosa se dejó sentir con fuerza en Gómez Palacio. Familias, sobrevivientes, voluntariado y ciudadanía se sumaron con una misma intención: apoyar a quienes hoy luchan y sostener una cultura de cuidado permanente. La iluminación de la Torre Eiffel funcionó como punto de encuentro y como llamado a convertir la empatía en acciones concretas.
Red de apoyo
Los cafés rosas, la caminata y el tendedero rosa generan espacios seguros para informarse, acompañar y compartir experiencias. La red comunitaria, sumada a la infraestructura de salud, incrementa la probabilidad de diagnósticos a tiempo y tratamientos continuos.
Infraestructura
En diálogo con el Gobernador, la alcaldesa Betzabé Martínez adelantó que buscará fortalecer recursos y equipamiento para mejorar la infraestructura de centros de salud dedicados a prevención y revisión de cáncer de mama. “Pronto estaremos dando buenas noticias”, afirmó, aludiendo a acuerdos que permitan ampliar la capacidad de respuesta local.
Mejores servicios
Más recursos significan mejores condiciones para diagnóstico y tratamiento: disponibilidad de estudios, tiempos de atención más cortos y acompañamiento integral durante todo el proceso. La suma de esfuerzos entre municipio, estado y sociedad civil es clave para consolidar un modelo de atención cercano y efectivo.