Durango brilla en Paralimpiada 2025 con medallas en Basquetbol

Durango conquista el bronce y plata en Basquetbol sobre Silla de Ruedas en la Paralimpiada 2025, destacando esfuerzo y trabajo en equipo.

La delegación duranguense hizo historia en la Paralimpiada Nacional 2025, dejando una huella dorada en el deporte adaptado tras lograr la medalla de bronce en la disciplina de Basquetbol Sobre Silla de Ruedas femenil 3×3 y la medalla de plata en la categoría varonil mixto 3×3. Con un rendimiento excepcional y un esfuerzo de equipo ejemplar, Durango consolidó su lugar en la historia del deporte paralímpico nacional.

Bronce histórico en Basquetbol Femenil 3×3

El equipo de Basquetbol sobre Silla de Ruedas Femenil 3×3 de Durango escribió una página dorada al conquistar la medalla de bronce tras derrotar 2-0 a Oaxaca en una final vibrante. La heroína del encuentro fue Natalia Alejandra Mata García, quien con gran temple y puntería marcó las dos canastas clave que aseguraron la victoria para Durango.

A pesar de los desafíos, el triunfo fue resultado de un trabajo en equipo donde cada jugadora tuvo un papel crucial. Jocelyn Muñoz Rodríguez y Estrella Guadalupe Morales Nájera ofrecieron una defensa sólida que neutralizó a las jugadoras oaxaqueñas, mientras que Paola Ávalos Santos fue decisiva en los momentos más cruciales, mostrando una entrega intensa durante todo el encuentro.

El equipo fue dirigido por los entrenadores Isaac Sánchez Valverde y Raúl Arellano Mijares, quienes diseñaron la estrategia y guiaron a las jugadoras hacia este logro histórico.

Plata en Basquetbol Varonil Mixto 3×3

En la categoría de Basquetbol Sobre Silla de Ruedas Varonil Mixto 3×3, Durango también alcanzó una medalla de plata después de un emocionante partido frente al Estado de México, en el que la victoria se inclinó 4-2 a favor de los mexiquenses. Durango, que había tomado la delantera en los primeros minutos del juego, mostró gran carácter y coraje, pero la fuerte ofensiva del Estado de México terminó decidiendo el partido.

Kevin Ibarra fue quien anotó las dos canastas para Durango en la final, un desempeño que resaltó a pesar de la derrota. Este subcampeonato coloca a Durango en lo más alto del deporte adaptado en el país, marcando su presencia en el escenario nacional.

El respaldo del Gobierno de Durango

Ambos logros fueron posibles gracias al respaldo institucional. La delegación duranguense viajó con el apoyo total del Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo ha sido crucial para que los atletas duranguenses puedan destacarse en la Paralimpiada Nacional.

Un logro que trasciende

Más allá de las medallas, este logro histórico representa la consolidación de un proyecto deportivo que ha requerido años de trabajo y sacrificio. El equipo femenino, que hace apenas unos años competía con sillas de ruedas prestadas, ahora tiene sillas propias, gracias al apoyo de instituciones como el DIF Estatal y Marisol Rosso, presidenta del DIF. Este cambio ha sido clave para el crecimiento y éxito del equipo.

El equipo varonil también ha contado con el respaldo de CRIT Durango, que proporcionó las sillas que permitieron al equipo mixto llegar a lo más alto en el podio. Kenia Catalina Hernández Cabrera, directora del CRIT, también ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de los atletas, lo que permitió a César Antonio Medina Salazar, entrenador y seleccionado nacional, guiar al equipo hacia la medalla de plata.

El impacto de estos logros

Este éxito no solo ha puesto a Durango en el mapa del deporte adaptado en México, sino que también ha demostrado que con esfuerzo, dedicación y el apoyo adecuado, los deportistas con discapacidad pueden llegar a lo más alto. Este logro histórico inspira a nuevas generaciones de atletas a perseguir sus sueños, independientemente de las dificultades que puedan enfrentar.

El hecho de que Durango haya alcanzado la tercera posición nacional por delegaciones en Basquetbol sobre Silla de Ruedas es una clara muestra de que el deporte adaptado está en constante crecimiento en la entidad. El honor de recibir este galardón recayó en el Jefe de Misión, José Luis “Pepe” Reyes Gutiérrez, quien ha sido pieza fundamental en el desarrollo de los atletas y en la organización del equipo.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos