Gómez Palacio se une a la Jornada de Murales por la Paz

Gómez Palacio participó en la Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz, destacando con el mural “El Corazón de la Esperanza” en la transmisión nacional.

Gómez Palacio, Durango, se unió con entusiasmo a la Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz, una actividad convocada por el Gobierno de México. En un evento que se transmitió a través de la conferencia de prensa nacional, conocida como La Mañanera, la alcaldesa Betzabé Martínez Arango se sumó a los jóvenes artistas locales, quienes participaron en la creación de un mural titulado “El Corazón de la Esperanza”, ubicado en el bulevar Miguel Alemán, bajo un puente que ahora se convierte en un símbolo de paz.

Este mural se convirtió en un emblema de esperanza y transformación social, y fue presentado en una transmisión especial que mostró los esfuerzos de miles de niños y jóvenes de todo el país, comprometidos con el arte y el cambio positivo. La jornada, denominada México Pinta por la Paz, reunió a más de 1.2 millones de jóvenes de distintas comunidades para llevar a cabo actividades de creación artística con un enfoque claro en la convivencia pacífica.

Jóvenes de Gómez Palacio Dejan Su Huella en la Paz Nacional

En la transmisión nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el esfuerzo de Gómez Palacio y otras comunidades del país. A través de un mosaico de transmisiones en vivo, los participantes expresaron su apoyo a la transformación social mediante murales que transmiten mensajes de paz y desarrollo comunitario. La actividad, en la que se involucraron más de un millón de jóvenes, tuvo un impacto positivo en cada una de las localidades que participaron.

Betzabé Martínez Arango, alcaldesa de Gómez Palacio, mostró su entusiasmo y apoyo a esta iniciativa, participando activamente desde el mismo lugar donde los jóvenes duranguenses daban vida a su mural. La alcaldesa, visiblemente emocionada, expresó que la actividad era un claro ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta de cambio social y de cómo los jóvenes tienen un papel vital en la construcción de un futuro pacífico.

El Corazón de la Esperanza: Un Mural que Habla por Sí Mismo

El mural titulado “El Corazón de la Esperanza” fue el resultado de jóvenes artistas de Gómez Palacio, quienes, bajo la dirección de artistas locales, plasmaron en una gran superficie su visión sobre la paz y el futuro de México. Este mural fue pintado bajo un puente del bulevar Miguel Alemán, un lugar de gran visibilidad en la ciudad, lo que permitió que esta obra fuera vista por miles de personas, tanto locales como visitantes.

Con colores vibrantes y una simbología profundamente conectada con el corazón y la esperanza, el mural refleja el deseo de los jóvenes de ver un futuro mejor, donde la paz y la solidaridad sean los ejes principales de las relaciones sociales. “El Corazón de la Esperanza” se convierte así en un referente visual de los esfuerzos locales para contribuir al bienestar colectivo y a la transformación positiva de la comunidad.

Una Jornada Nacional que Reúne a Jóvenes por la Paz

La Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz es un proyecto de gran impacto impulsado por el Gobierno de México, que busca involucrar a jóvenes de todo el país en actividades que fomenten el trabajo colectivo y el sentimiento de unidad. En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la importancia de estas actividades para dar alternativas de vida a los jóvenes y evitar que caigan en prácticas destructivas como el consumo de drogas.

Según Sheinbaum, “tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”. Las actividades artísticas como los murales no solo ofrecen una forma de expresión creativa, sino que también son una forma de empoderar a los jóvenes, proporcionándoles herramientas para ser agentes activos en la transformación de su entorno.

El Reconocimiento a la Participación de Gómez Palacio

Durante la transmisión especial, la participación de Gómez Palacio fue notablemente destacada, no solo por la calidad del mural creado, sino también por la organización y el compromiso de sus jóvenes artistas. El mural “El Corazón de la Esperanza” se presentó como una clara representación de lo que la ciudad y sus habitantes desean lograr: un futuro pacífico y próspero para las generaciones venideras.

La participación activa de la alcaldesa Betzabé Martínez refuerza el mensaje de que Gómez Palacio está comprometido con la paz y la creación de un entorno de desarrollo para sus jóvenes. La alcaldesa, al lado de los artistas y la comunidad, mostró que el trabajo conjunto de gobierno, ciudadanía y jóvenes es esencial para lograr los objetivos de transformación social que la ciudad necesita.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos