Esteban y Toño supervisan drenaje sanitario en El Conejo

Esteban Villegas y Toño Ochoa supervisaron el inicio de un proyecto de drenaje sanitario en El Conejo, beneficiando a más de 750 habitantes.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal, junto al alcalde Toño Ochoa, realizó una visita de supervisión a la primera etapa de la construcción del drenaje sanitario en el poblado El Conejo. Esta obra beneficiará a más de 750 habitantes y representa una inversión superior a los 11.5 millones de pesos.

El proyecto, que abarca la instalación de 2 kilómetros de colector sanitario, promete mejorar significativamente la calidad de vida de los residentes, al eliminar las descargas históricas al río Tunal y asegurar un sistema de saneamiento eficiente para toda la zona. La obra incluye la colocación de tubería de 75 centímetros de diámetro y la instalación de 32 pozos de visita.

Una Obra Clave para la Salud de las Familias

Durante la supervisión, Esteban Villegas destacó la importancia de este tipo de obras de infraestructura, aunque muchas veces no sean visibles, ya que “son fundamentales para la salud de la gente”. El gobernador subrayó que contar con un buen sistema de drenaje y agua limpia es crucial para que Durango siga creciendo de manera sostenible.

El drenaje sanitario en El Conejo no solo mejorará las condiciones de salud, sino que también tendrá un impacto positivo en la plusvalía de las viviendas en la zona, lo que permitirá un desarrollo económico en el largo plazo.

El Proyecto Integral de Agua Potable y Drenaje en Durango

Este drenaje sanitario forma parte de un plan integral para garantizar el acceso a agua potable en todo Durango. El gobernador Villegas también mencionó que el proyecto incluye la interconexión de la zona norponiente, el tanque Tapias y el inicio de la Presa Tunal II. Estas acciones asegurarán el abastecimiento de agua para consumo humano, industrial y agrícola por los próximos 50 años.

Villegas Villarreal reafirmó su compromiso con la ciudadanía: “Nuestro compromiso es que, al terminar esta administración, no haya una sola colonia o comunidad que no tenga agua todos los días del año”.

Impacto de la Obra en el Medio Ambiente

El alcalde Toño Ochoa también destacó que el proyecto cambia la realidad de comunidades enteras, ya que no solo mejora la infraestructura, sino que también elimina el uso de letrinas, lo cual reduce la contaminación del río Tunal. Esta intervención es clave para el saneamiento ambiental de la zona, ya que se eliminan las prácticas que afectan el ecosistema local.

Además, la obra tiene un impacto positivo en las condiciones sanitarias, que beneficiará tanto a los habitantes actuales como a las futuras generaciones. Este tipo de proyectos son esenciales para promover salud pública y un ambiente libre de contaminantes.

Diseño y Rediseño del Proyecto

La Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), dirigida por Yadira Narváez, explicó que el proyecto fue rediseñado para garantizar mayor durabilidad. El colector pasó de tener un diámetro de 50 centímetros a 75 centímetros, lo que garantiza una mayor vida útil y la posibilidad de interconectar las descargas a la planta sur.

Este rediseño también optimiza el flujo del sistema, permitiendo que las aguas residuales sean tratadas de manera más eficiente. De esta forma, la obra no solo mejora las condiciones locales, sino que también contribuye al avance hacia el saneamiento total de la zona.

Colaboración entre Gobierno Estatal y Municipal

El éxito de esta obra se debe en gran medida a la colaboración entre el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal. Toño Ochoa destacó la importancia de seguir trabajando juntos para concluir el proyecto en tiempo y forma, garantizando que los 750 habitantes del poblado El Conejo reciban un servicio de drenaje moderno y eficiente.

Avances en el Saneamiento de Cinco Comunidades

En la supervisión, también participó Jesús Smith, director de AMD, quien confirmó que el drenaje sanitario de El Conejo no solo beneficiará a esta comunidad, sino que tendrá un impacto positivo en cinco comunidades adicionales. Gracias a esta obra, se espera un mejor servicio de drenaje y un avance significativo en el saneamiento de la zona.

La colaboración entre distintas dependencias y el compromiso de las autoridades han permitido que el proyecto avance rápidamente, y el objetivo es que la obra esté finalizada en tiempo y forma, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos