El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha demostrado un firme compromiso con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente en Durango, convirtiendo al estado en un referente nacional en manejo forestal sustentable. Durante su comparecencia ante la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, presentó los avances alcanzados en el tercer año de la administración estatal, destacando los esfuerzos por conservar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental.
Iniciativas clave en sustentabilidad y conservación
Una de las acciones más significativas presentadas fue la instalación de equipos de captación de agua de lluvia en seis planteles educativos de nivel básico y medio superior en Durango, Gómez Palacio, Súchil y Vicente Guerrero. En total, se equiparon 21 escuelas en siete municipios con sistemas capaces de captar entre 150,000 y 200,000 litros de agua por equipo. Esta iniciativa no solo ayuda a la conservación de recursos hídricos, sino que también promueve la educación ambiental en las nuevas generaciones.
Reconocimientos y premios en materia ecológica
Premio Estatal al Mérito Ecológico 2025
El Premio Estatal al Mérito Ecológico 2025 fue entregado a diversas instituciones y comunidades ejemplares en el ámbito de la conservación ambiental. Entre los galardonados se encuentran el ejido Buena Vista, estudiantes de la primaria Jeanne de Matel de El Salto, y la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal Integral Topia, ubicada en Santiago Papasquiaro. Estos premios reconocen el trabajo constante y el compromiso de la sociedad civil y las comunidades en favor del medio ambiente.
Reforestación y manejo forestal
Programa Reforestando Durango
El Programa Reforestando Durango ha sido uno de los pilares del gobierno estatal, con la entrega de 1.5 millones de plantas y la reforestación de 1,500 hectáreas en municipios como Canatlán, Canelas, Mezquital, Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro y Tamazula. Además, se ha promovido la reforestación social, entregando 485 árboles a instituciones educativas y cámaras empresariales, como parte del esfuerzo para restaurar y conservar los ecosistemas locales.
Control de plagas y prevención de incendios
En cuanto a la gestión forestal, se implementó una estrategia de prevención de plagas y enfermedades forestales, utilizando semioquímicos amigables con el ambiente. Esta acción permitió controlar las poblaciones de insectos sin afectar a las especies benéficas. Además, gracias a estas medidas, se logró reducir significativamente la superficie afectada por incendios forestales.
Acción frente al cambio climático
Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático
Durango también ha actualizado su Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, que contempla 60 medidas en 12 ejes estratégicos para mitigar la emisión de 12.5 millones de toneladas de CO2 para el año 2035. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno Estatal con la lucha contra el cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero.
Además, se han impartido cursos de manejo de residuos sólidos a funcionarios de 18 municipios y se han realizado campañas como el Reciclatón, que promueven el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos en la región.
Alianzas estratégicas para la restauración ambiental
Restauración de cuencas y ecosistemas
En colaboración con Profauna y Arca Continental, Durango ha restaurado 300 hectáreas en la cuenca de Pinos Altos, ubicada en Nuevo Ideal, con una inversión de cinco millones de pesos a lo largo de cinco años. Esta restauración ayudará a mejorar la alimentación hídrica de la Laguna de Santiaguillo, un ecosistema clave para la región, y contribuye a la recuperación de recursos hídricos en una zona altamente vulnerable.
Compromiso estatal con la sostenibilidad
Durango como líder en sustentabilidad
Con estas acciones, el Gobierno de Durango no solo se ha consolidado como líder en manejo forestal sustentable, sino también como un referente nacional en la lucha contra la desinformación ambiental y la promoción de la participación activa de la sociedad en la conservación de los recursos naturales. El compromiso de Esteban Villegas y Claudia Hernández es claro: garantizar un futuro sostenible para Durango, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de un medio ambiente sano y de recursos naturales abundantes.