Reunión en CRECO define actividades del Mes del Desierto Chihuahuense

El CRECO en Lerdo fue sede de la reunión para definir las actividades del "Mes del Desierto Chihuahuense" con la participación de autoridades y asociaciones civiles.

El 26 de septiembre de 2025, se celebró una importante reunión en el CRECO del Parque Vivero Forestal Lerdo, mejor conocido como Parque Las Auras, donde representantes de diversas instituciones y asociaciones civiles se reunieron para definir las actividades conmemorativas del Mes del Desierto Chihuahuense, que se llevará a cabo durante el mes de octubre.

Este encuentro reunió a direcciones de Ecología, protección al medio ambiente, cuidado del agua, así como a biólogos, activistas y representantes de los municipios de Lerdo, Torreón y Gómez Palacio, quienes trabajaron de manera conjunta para definir los eventos que se realizarán durante este mes dedicado a la concientización sobre la importancia del Desierto Chihuahuense.

Definición de actividades y organización

Acuerdos y dinámica del concurso

Durante la reunión, se definieron los acuerdos principales sobre la dinámica del concurso y la participación de los jueces, así como la organización de la feria ecológica. Esta feria será un evento clave dentro de las actividades del Mes del Desierto Chihuahuense, y busca involucrar a la ciudadanía en la preservación y valoración del desierto, un ecosistema único que cubre una gran parte del norte de México.

Uno de los objetivos principales del evento es promover la educación ambiental y la concientización sobre la importancia del desierto y cómo la biodiversidad en esta zona es esencial para el equilibrio ecológico de la región. Se discutieron también posibles actividades como talleres, charlas educativas y exposiciones sobre la flora y fauna del desierto.

Colaboración entre instituciones y organizaciones

Participación de actores clave

La reunión contó con la participación de importantes actores institucionales y grupos civiles. Entre los asistentes estuvieron representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez de Durango (UJED). Además, participaron organizaciones civiles como Tequio Lagunero A.C., GPO ATTOX LAGUNA y grupos scouts, quienes brindarán su apoyo y experiencia en la organización de las actividades.

También estuvieron presentes los sistemas de agua potable y alcantarillado de Lerdo (SAPAL) y SIMAS de Gómez Palacio, ya que la gestión del agua es un tema clave en la conservación del desierto y sus ecosistemas.

Importancia de la participación ciudadana

Juan José Carrillo, director de la Dirección de Ecología de Lerdo, destacó que la participación de las asociaciones civiles y las universidades es esencial para llevar el mensaje sobre la importancia de la preservación ecológica. Asimismo, mencionó que a través de este tipo de actividades, se busca fomentar un sentido de responsabilidad compartida entre la ciudadanía y las autoridades para proteger el medio ambiente.

Estrategias de divulgación y futuras actividades

Agenda de trabajo y difusión

En la próxima reunión, los organizadores establecerán una agenda de trabajo detallada y comenzarán la difusión oficial de las actividades del Mes del Desierto Chihuahuense. Se planea una rueda de prensa en la que se presentarán todos los eventos programados, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las actividades y cómo pueden involucrarse en ellas.

Susy Carolina Torrecillas Salazar, Presidenta Municipal de Lerdo, resaltó que esta es una gran oportunidad para educar y sensibilizar a la población sobre el valor ecológico del desierto, además de resaltar la necesidad de preservar este valioso ecosistema para las futuras generaciones.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos