El Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó una importante actividad en el marco del Día Naranja, distribuyendo violentómetros en las calles para promover la prevención de la violencia y la identificación de señales de alerta. Este acto reafirma el compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal con la protección de los derechos de las mujeres y niñas en la entidad, garantizando su derecho a vivir libres de violencia.
Día Naranja: Un Compromiso Diario
El Día Naranja, que se celebra mensualmente, busca visibilizar la violencia de género y promover acciones preventivas para erradicarla. Durante este día, se distribuyeron violentómetros, una herramienta clave para ayudar a las mujeres a identificar señales de violencia en sus relaciones. Con esta acción, el Gobierno del Estado y el IEM buscan acercarse a la ciudadanía para ofrecerles recursos que les permitan tomar medidas preventivas.
La directora del IEM, Grecia Hernández Carrazco, destacó que, aunque el Día Naranja se celebre una vez al mes, el mensaje de prevención de la violencia debe ser diario. «Todas las mujeres, niñas y adolescentes merecen vivir libres de violencia«, expresó durante la actividad, subrayando que la lucha por los derechos de las mujeres es un compromiso constante.
Violentómetros: Herramienta Clave
El violentómetro es una herramienta fundamental que permite a las mujeres identificar, de manera sencilla, si están experimentando algún tipo de violencia. A través de una escala de colores y palabras clave, esta herramienta señala desde comportamientos de control hasta situaciones de abuso físico, psicológico o sexual. La idea es que, al identificar las señales de violencia, las víctimas puedan tomar decisiones informadas y buscar ayuda a tiempo.
El Gobierno de Durango se ha comprometido a distribuir estos violentómetros en diferentes comunidades y centros de salud para garantizar que las mujeres tengan acceso a herramientas que les permitan prevenir y detectar situaciones de violencia antes de que se agraven.
Estrategias para la Protección de Mujeres y Niñas
Grecia Hernández destacó que, para abordar de manera integral la problemática de la violencia, se están implementando acciones transversales con enfoque de género. Estas acciones buscan no solo brindar atención a las víctimas, sino también prevenir futuros casos de violencia a través de políticas públicas que promuevan el empoderamiento económico, la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.
En este sentido, el Gobierno del Estado de Durango ha trabajado en tres ejes fundamentales:
Empoderamiento Económico: Generar condiciones para que las mujeres tengan independencia económica y puedan salir de situaciones de violencia.
Igualdad Sustantiva: Implementar políticas que eliminen las brechas de género y promuevan la igualdad de oportunidades en todos los aspectos de la vida.
Prevención y Erradicación de la Violencia de Género: Desarrollar acciones directas en territorio para prevenir la violencia y ofrecer a las mujeres un entorno seguro y libre de abuso.
Un Gobierno Comprometido con la Justicia
El compromiso de la administración de Esteban Villegas con las mujeres y niñas de Durango va más allá de las acciones de prevención. El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) se mantiene como una institución de puertas abiertas, brindando atención gratuita y confidencial a todas las personas que necesiten apoyo para salir de situaciones de violencia.
Grecia Hernández Carrazco hizo un llamado a todas las mujeres, niñas y adolescentes a acercarse al IEM para recibir orientación y apoyo. «La violencia contra las mujeres no tiene justificación», señaló la funcionaria, y enfatizó que Durango trabaja para que todas las mujeres tengan acceso a la justicia y puedan vivir en un ambiente seguro.
Acciones en Territorio
Las acciones del IEM no se limitan solo a la entrega de herramientas como los violentómetros. El instituto ha trabajado directamente con las comunidades, implementando programas de sensibilización, formación y acceso a la justicia. A través de talleres, charlas y actividades en diversas localidades, el Gobierno del Estado busca construir una sociedad más justa en la que la violencia de género sea erradicada.