A tres años de gobierno, Durango sigue avanzando con importantes proyectos de infraestructura que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Durante la comparecencia de las titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE) y la Comisión de Agua del Estado (CAED) ante el Congreso del Estado, se presentaron los avances alcanzados en agua, carreteras y desarrollo urbano, reflejando el compromiso del gobernador Esteban Villegas Villarreal con el progreso del estado.
Avances en Infraestructura Carretera
Una de las prioridades de la administración de Villegas ha sido la mejora de las carreteras en Durango. Durante su intervención, la titular de SECOPE, Ana Rosa Hernández Rentería, destacó que, en el marco del eje “Durango Integrado con Infraestructura y Servicios de Calidad”, se han logrado avances sustanciales en la conservación de las principales carreteras estatales, lo que no solo mejora la conectividad sino también garantiza un transporte eficiente y seguro.
En municipios como Coneto de Comonfort, El Oro, Nazas y Poanas, los trabajos de conservación de la red carretera han tenido un impacto directo en 885 mil 447 habitantes, permitiendo su acceso a servicios vitales. Además, 56 localidades de 12 municipios han mejorado su conectividad, lo que facilita el desarrollo regional. La inversión en este rubro fue de 18.1 millones de pesos, lo que refleja el compromiso del gobierno con las comunidades más alejadas y necesitadas.
Santiago Papasquiaro, Coneto de Comonfort y El Mezquital también fueron beneficiados con una inversión de 17.5 millones de pesos para mejorar los caminos rurales. Estos tramos, que antes estaban en mal estado, ahora cuentan con la infraestructura adecuada para el tránsito seguro de las familias duranguenses.
Infraestructura Urbana y Desarrollo Ordenado
Además de las obras viales, Durango también ha fortalecido su infraestructura urbana. La administración actual ha puesto en marcha siete Programas Municipales de Desarrollo Urbano, así como un Programa de Ordenamiento Territorial en la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna. Estos proyectos buscan garantizar el crecimiento ordenado de las ciudades y asentamientos, asegurando que el desarrollo se realice de manera sostenible y eficiente.
El gobierno de Villegas ha destinado un total de 105.4 millones de pesos a proyectos de infraestructura integral en toda la entidad, lo que incluye la urbanización de diversas áreas y la mejora de los servicios urbanos. Esto, sin duda, tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los duranguenses y su bienestar social.
Garantía de Agua para el Futuro
Uno de los logros más destacados en materia de infraestructura hidráulica es la construcción de la Planta Potabilizadora Guadalupe Victoria y la Presa Tunal II. Estos proyectos son fundamentales para garantizar que los duranguenses tengan acceso a agua potable para consumo humano, uso industrial y agrícola, durante los próximos 50 a 70 años.
La titular de la CAED, Yadira Narváez Salas, presentó detalles sobre estas obras, explicando que 226 millones de pesos fueron invertidos en proyectos de infraestructura hidráulica que incluyen la construcción de tanques de almacenamiento, pozos y sistemas de captación. Estos proyectos, impulsados por una mezcla de recursos federales, estatales y municipales, han favorecido a 68 localidades de 31 municipios, beneficiando a más de 114 mil habitantes.
Las acciones realizadas en el sector hídrico incluyen la instalación de más de 47 kilómetros de líneas de agua potable, así como la construcción de 9 kilómetros de líneas de drenaje. Estos avances son esenciales para satisfacer las crecientes demandas de agua en la entidad, especialmente en las áreas rurales más vulnerables.
Inversión en Proyectos Hidrosanitarios
De las 79 acciones realizadas en el área hidrosanitaria, el 70% se dirigió a comunidades rurales que más lo necesitaban. Esta acción ha beneficiado a las poblaciones más marginadas, proporcionando acceso a agua limpia y segura, lo cual es un paso importante para mejorar las condiciones de vida y la salud pública de los duranguenses.
Con la perforación de 25 pozos y la construcción de sistemas de captación superficial, el gobierno de Durango ha logrado dar un gran paso en la gestión hídrica. Además, la construcción de siete tanques de almacenamiento ayudará a resolver los problemas de desabasto de agua en ciertas regiones del estado.