Titulares de Obras Públicas y Agua Comparecen Ante el Congreso de Durango

Titulares de SECOPE y CAED presentan avances sobre infraestructura y agua ante el Congreso de Durango.

La glosa del tercer informe de gobierno en Durango avanzó este jueves con la comparecencia de las titulares de dos dependencias clave para el desarrollo y bienestar del estado: la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (SECOPE) y la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED). Ana Rosa Hernández y Yadira Narváez Salas, respectivamente, se presentaron ante el Congreso local para rendir cuentas sobre las inversiones realizadas en infraestructura y el manejo del agua en la entidad.

Evaluación del Eje “Durango Integrado”

Las funcionarias informaron sobre los avances alcanzados en el tercer año de gobierno de Esteban Villegas Villarreal. El eje central de este informe es la infraestructura de calidad que conecta a Durango y garantiza el acceso al agua, un desafío clave para el crecimiento económico y la calidad de vida en el estado. Con una mirada al futuro, el Congreso debatió sobre los proyectos y las políticas implementadas para afrontar las necesidades más urgentes de la población.

Durante la comparecencia, se abordaron temas cruciales, como la infraestructura vial, educativa, hidráulica, y la conectividad que busca transformar a Durango en una región integrada y accesible. Las titulares detallaron los avances alcanzados en cada uno de estos campos, mencionando las estrategias aplicadas para hacer frente a problemas como las sequías y las lluvias, que afectan especialmente a las zonas rurales.

Preguntas y Respuestas en la Sesión

En la primera ronda de preguntas, el diputado Bernabé Aguilar Carrillo (Grupo Parlamentario de Morena) expresó su preocupación por el estado de los caminos en el municipio de Mezquital. Muchas localidades en el sur del estado se encuentran incomunicadas, y las dificultades de traslado se incrementan durante la temporada de lluvias. Las titulares se comprometieron a seguir trabajando para mejorar esta situación y garantizar que las comunidades más alejadas no queden desatendidas.

Por su parte, la diputada Verónica González Olguín (Grupo Parlamentario del PAN) cuestionó los criterios utilizados por la SECOPE para seleccionar contratistas locales, buscando asegurar que los procesos sean justos y transparentes. Esta pregunta reflejó la preocupación por fomentar la equidad en los procesos de licitación para que los recursos públicos sean bien administrados.

En otro de los cuestionamientos, el diputado Martín Vivanco Lira (Movimiento Ciudadano) planteó dudas sobre los proyectos de inversión pública (PIP) en Durango. Se centró en los plazos, condiciones y posibles impactos negativos de algunas contrataciones. La respuesta de las funcionarias subrayó los esfuerzos por garantizar transparencia y calidad en los contratos.

Infraestructura para la Región Serrana

El diputado José Osbaldo Santillán (Partido Verde Ecologista de México) se enfocó en la infraestructura carretera para la región serrana, una de las áreas más afectadas por el deterioro de las vías y la falta de mantenimiento. Destacó la necesidad de asignar recursos adecuados para mejorar las condiciones de las carreteras, un punto fundamental para mejorar la conectividad en zonas rurales.

Por su parte, la diputada Sughey Torres Rodríguez (Grupo Parlamentario del PRI) solicitó información más detallada sobre las obras más significativas ejecutadas en el tercer año de gobierno. Además, preguntó por el número total de obras realizadas en todos los municipios, buscando conocer cómo se distribuyeron los recursos y qué impacto han tenido en las comunidades más necesitadas.

Planes para la Comarca Lagunera y la Gestión del Agua

En la segunda ronda de preguntas, el diputado Héctor Herrera Núñez (coalición Cuarta Transformación) destacó la situación crítica de Las Quebradas, una región afectada por condiciones climáticas extremas. Preguntó a la SECOPE sobre un posible plan de recuperación de caminos en esa zona. Además, solicitó a la CAED información sobre las estrategias para prevenir futuros desabastos de agua, un tema que sigue siendo una preocupación constante debido a las sequías.

En cuanto a la Comarca Lagunera, la diputada Flora Isela Leal (Morena) abordó las reglas de operación del programa Agua Saludable para La Laguna, destacando la necesidad de acceso justo y transparente a los recursos. También planteó cómo este programa beneficiaría a las áreas industrial, agrícola, y a la generación de empleos, buscando maximizar su impacto en la región.

La diputada Ana María Durón Pérez (PRI) cerró la comparecencia con una pregunta fundamental sobre el acceso al agua potable en la Comarca Lagunera. Solicitó información sobre las acciones concretas para garantizar que todos los habitantes de la zona puedan contar con este vital recurso, aún cuando existen limitaciones presupuestales y geográficas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos