Durango garantiza apoyo alimentario para miles de mujeres

Esteban Villegas y Marisol Rosso entregan 25 mil tarjetas alimentarias para mujeres de Durango. Un compromiso cumplido que llega a miles de familias.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas, junto con la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, ha cumplido un importante compromiso con las mujeres de la región: la entrega de 25 mil Tarjetas Madre más, con el objetivo de garantizar alimentación de calidad para miles de hogares. Este apoyo forma parte del programa alimentario que ya ha beneficiado a más de 65 mil mujeres y que llegará a 90 mil al cierre de 2025.

Con este avance, Durango se sigue consolidando como un ejemplo de política pública que no solo atiende las necesidades de las familias, sino que también ofrece esperanza y seguridad alimentaria a quienes más lo necesitan. La entrega de los apoyos comenzó con gran entusiasmo y con la presencia de autoridades locales, como el alcalde Toño Ochoa.

Un programa para las mujeres duranguenses

El gobernador destacó que este programa alimentario no es solo una entrega aislada, sino parte de un esfuerzo constante para asegurar que las mujeres jefas de familia, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, reciban alimentos de calidad. «Cuando tenemos garantizada la alimentación, podemos soñar en grande y construir el gigante de nuestra historia», comentó Villegas, resaltando el impacto directo de este programa en el bienestar de las familias.

Además, explicó que cada paquete alimentario está diseñado cuidadosamente, incluyendo productos como proteína, arroz, frijol, leche, pasta, atún, y otros alimentos esenciales, con el fin de ofrecer nutrición adecuada a las familias duranguenses. «No es una caja cualquiera, es un apoyo pensado para dar tranquilidad y esperanza», añadió.

Un compromiso permanente y gratuito

Villegas subrayó que el programa es gratuito y permanente. Aseguró que, para su administración, ninguna mujer debe quedarse fuera de este apoyo. «Vamos por aquellas madres solteras que no reciben ayuda de ningún lado», puntualizó. Para garantizar que todos los beneficiarios reciban su tarjeta y apoyo de forma bimestral, se está trabajando en coordinación con los alcaldes y autoridades locales, con el apoyo de David Payán Guerrero, secretario de Bienestar Social.

Marisol Rosso, por su parte, destacó la importancia de estos apoyos y resaltó los esfuerzos del DIF Estatal para transformar vidas. Además de los apoyos alimentarios, la institución ofrece otros programas gratuitos y permanentes como entrega de sillas de ruedas, lentes, cirugías de cataratas y prótesis.

Impacto de este programa en la capital de Durango

El alcalde Toño Ochoa resaltó la visión municipalista del gobernador, señalando que estos apoyos tienen un impacto directo en la vida de las familias duranguenses, particularmente en la capital. «Estos no son solo despensas, son oportunidades para que las familias vivan mejor», explicó Ochoa, haciendo énfasis en la importancia de garantizar que estos apoyos lleguen a todas las colonias y a cada mujer que lo necesite.

Testimonios de beneficiarias

Luz Barraza Rojas y Norma Perales Arroyos, beneficiarias del programa, compartieron su agradecimiento por el apoyo recibido. Ambas coincidieron en que este respaldo les ofrece un respiro económico y mejora la calidad de vida de sus hijos. «Como madres de familia, tenemos que hacer un gran esfuerzo para sostener a nuestros hijos, y este apoyo nos da un respiro y mejor calidad de vida», expresaron.

Detalles del paquete alimentario

David Payán Guerrero, secretario de Bienestar Social, detalló el contenido del paquete alimentario que se entrega cada dos meses. El paquete incluye productos esenciales como arroz, frijol, leche en polvo, pasta, atún, deshebrada de pollo o cerdo, aceite, galletas y papel higiénico. Además, enfatizó que este apoyo no es un regalo, sino un derecho de las mujeres duranguenses. “Avanzamos hacia la bandera blanca en desnutrición y reforzamos la seguridad alimentaria de miles de familias”, afirmó.

Seguridad alimentaria como prioridad

El gobierno de Durango ha hecho de la seguridad alimentaria una prioridad, sabiendo que una buena alimentación es fundamental para el bienestar de las personas, especialmente en tiempos de crisis económica. Con este programa, Durango no solo combate la desnutrición, sino que también está construyendo una sociedad más justa y equitativa, donde las mujeres y sus hijos tienen acceso a lo que necesitan para desarrollarse.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos