Congreso Exige Cuentas de Seguridad a Durango

Titulares de seguridad y justicia comparecen en el Congreso de Durango. Conoce los duros cuestionamientos sobre seguridad, justicia y casos polémicos.

El Congreso del Estado se convirtió en el epicentro del debate político este miércoles, cuando los máximos responsables de la seguridad y la gobernabilidad en Durango se presentaron ante el Pleno. En una sesión intensa y sin filtros, los legisladores de la septuagésima Legislatura pusieron bajo la lupa el eje “Durango Seguro, Respetuoso y en Paz”, exigiendo respuestas claras sobre los logros y, sobre todo, los retos que enfrenta la entidad en el tercer año de gobierno de Esteban Villegas Villarreal.

Los reflectores apuntaron directamente a Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno; Sonia Yadira de la Garza Fragoso, fiscal General del Estado; y Oscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública. Cada uno presentó su informe, pero fue en la ronda de preguntas donde la temperatura de la sesión subió, revelando las preocupaciones más profundas de la ciudadanía y sus representantes. Desde la prevención del delito hasta casos de alto impacto mediático, nada quedó fuera de la mesa.

 

Los Temas Candentes Sobre la Mesa

 

La comparecencia no fue un mero trámite. Los diputados llegaron preparados con cuestionamientos directos que tocaron las fibras más sensibles de la agenda pública. La seguridad en Durango y el estado de derecho fueron desmenuzados a través de preguntas incisivas que buscaron ir más allá de las cifras oficiales.

 

Caso Paloma Nicole

 

 

Exigencia de Justicia

 

La presión subió de tono con el caso de Paloma Nicole, un tema que resonó en las paredes del recinto. El diputado del Partido Verde, Osbaldo Santillán, fue el primero en poner el dedo en la llaga, pidiendo detalles sobre los avances en la investigación y el deslinde de responsabilidades, tanto familiares como profesionales, y cuestionando directamente si existió un ejercicio indebido de la función médica.

 

Reformas Legales Urgentes

 

Retomando el caso, Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, no solo insistió en las posibles sanciones para los responsables, sino que elevó el debate a la necesidad de realizar modificaciones legales. El objetivo: crear un marco jurídico que impida que una tragedia similar vuelva a ocurrir, transformando el dolor en una acción preventiva a futuro.

 

Violencia de Género

 

 

Alerta Vigente

 

La diputada Delia Enríquez Arriaga, de la coalición «Cuarta Transformación», centró su intervención en un problema heredado pero vigente: la Alerta por Violencia de Género activa en varios municipios. Su cuestionamiento fue directo: ¿qué acciones concretas se están implementando? ¿Cuáles son los recursos disponibles y cómo se están ejerciendo para combatir este flagelo?

 

Omisiones y Sanciones

 

La legisladora también preguntó por las sanciones aplicadas ante posibles omisiones y, de manera crucial, si existe una voluntad real para resolver de fondo esta problemática. Este punto se conectó con la pregunta del diputado Vivanco Lira sobre el cumplimiento de una sentencia de amparo promovida por una activista, relacionada con medidas de la CONAVIM que no se han cumplido.

 

Inseguridad y Delitos

 

 

Extorsiones al Alza

 

A nombre de Morena, la diputada Georgina Solorio García abordó un delito que golpea directamente el bolsillo y la tranquilidad de los ciudadanos: la extorsión. Preguntó a la Fiscalía General del Estado sobre las estrategias específicas para frenar el aumento de este ilícito en sus diversas modalidades, un tema de alta preocupación popular.

 

Operativo Dragón

 

El famoso Operativo Dragón también fue objeto de escrutinio. La diputada del PAN, Verónica González Olguín, quiso conocer los detalles de su funcionamiento en los municipios, específicamente como herramienta para prevenir intentos de autolesión, mostrando el interés por vincular las estrategias de seguridad con la salud pública.

 

Eficacia de Retenes

 

Finalmente, la diputada de Morena, Sandra Amaya Rosales, enfocó su pregunta en una de las tácticas más visibles de la Secretaría de Seguridad Pública: los retenes en las zonas limítrofes del estado. Su pregunta fue triple: ¿cuántos delitos se han prevenido gracias a ellos?, ¿cuántos aseguramientos se han logrado? y, vitalmente, ¿qué se está haciendo para que estos filtros no se conviertan en focos de corrupción?

 

La Voz de los Partidos Políticos

 

La diversidad de preguntas reflejó las distintas prioridades de cada grupo parlamentario, dibujando un mapa completo de las preocupaciones que recorren Durango.

 

PAN Pone el Foco en Zonas Rurales

 

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narvaez, abrió la discusión enfocándose en una realidad a menudo olvidada: el riesgo que enfrentan las zonas rurales, especialmente agravado por la actual temporada de lluvias. Su pregunta subrayó la necesidad de una estrategia de seguridad en Durango que sea inclusiva y atienda las particularidades de todo el territorio.

 

PRI Busca Modernización y Prevención

 

El Grupo Parlamentario del PRI, a través de su coordinador Ernesto Alanís Herrera, miró hacia el futuro al preguntar sobre los avances en la implementación de la CURP biométrica, un paso clave para la modernización de la identificación a nivel nacional. Por su parte, el diputado Iván Soto Mendía se centró en la prevención de delitos del fuero común, que son los más frecuentes, y en el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad tanto estatales como municipales.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos