Alumbrado Público Llega a Zonas Rurales de Lerdo

Por instrucciones de Susy Torrecillas, Alumbrado Público de Lerdo instala y repara luminarias en Villa de León Guzmán, ejidos y colonias.

La oscuridad retrocede en Lerdo. En una ofensiva coordinada que abarca desde el corazón de la ciudad hasta las comunidades rurales más apartadas, el Ayuntamiento, por instrucción directa de la Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar, ha desplegado una intensa campaña de mejoramiento del alumbrado público. Esta no es una simple labor de mantenimiento; es una estrategia integral para recuperar los espacios públicos, fortalecer la seguridad y elevar la calidad de vida de todos los lerdenses.

La Dirección de Servicios Públicos, a través de su departamento de Alumbrado Público, está llevando a cabo una serie de acciones contundentes que ya son visibles en calles, bulevares y ejidos, respondiendo a un clamor ciudadano y a un compromiso firme de la actual administración.

 

Ofensiva de Luz en el Campo

 

Una de las prioridades de este programa ha sido llevar la luz a las zonas rurales, garantizando que la seguridad y el bienestar no sean exclusivos de la mancha urbana.

 

León Guzmán y Ciudad Juárez

 

Comunidades vibrantes como la Villa de León Guzmán y Ciudad Juárez han sido de las primeras en recibir a las brigadas de alumbrado. La instalación y reparación de luminarias en estas villas significa calles más seguras para las familias que regresan a casa por la noche, para los jóvenes que acuden a actividades vespertinas y para los comerciantes que extienden un poco más su jornada. Es, en esencia, devolverle la noche a la comunidad.

 

Ejidos Iluminados

 

El esfuerzo se ha extendido a lo largo y ancho del municipio. Los ejidos La Campana, El Huarache y Los Ángeles también han visto la instalación de nuevas luminarias. Esta acción reconoce la importancia de cada comunidad y asegura que el progreso y la seguridad sean equitativos para todos los habitantes de Lerdo.

 

Más que un Foco: El Impacto Real de la Luz

 

Hablar de alumbrado público es hablar de mucho más que lámparas y postes. Es hablar de los pilares que sostienen una sociedad segura y próspera.

 

El Impacto en la Seguridad

 

Está comprobado: la luz es uno de los mayores disuasivos contra la delincuencia. Calles y plazas bien iluminadas inhiben la actividad delictiva, reducen los robos y las agresiones, y sobre todo, combaten el principal enemigo de la tranquilidad: el miedo. Cuando una calle está iluminada, los ciudadanos se sienten más seguros al caminar, al esperar el transporte público o al permitir que sus hijos jueguen afuera.

 

Calidad de Vida y Economía

 

Una buena iluminación transforma la vida comunitaria. Permite que los parques y espacios deportivos, como el Polideportivo que también recibió mantenimiento, sean utilizados por más horas, fomentando la salud y la convivencia. Además, impulsa la economía local, ya que los pequeños comercios pueden operar con mayor seguridad en horarios nocturnos, y la gente se siente más confiada de salir a cenar o comprar.

 

Arterias Vitales y Espacios Deportivos

 

La estrategia de iluminación también se ha centrado en los puntos neurálgicos de la ciudad, donde el flujo de personas y vehículos es constante.

 

Vialidades Estratégicas

 

El Boulevard Tecnológico y el periférico de la Ciudad son arterias vitales para la movilidad de Lerdo. Los trabajos de mantenimiento en el sistema eléctrico de estas vías son cruciales para prevenir accidentes de tránsito nocturnos, garantizando un trayecto más seguro para miles de automovilistas y transportistas que circulan por ellas diariamente.

 

El Compromiso con la Activación Física

 

Demostrando una visión de gobierno integral, el programa de alumbrado se ha alineado con otras iniciativas municipales, como el fomento al deporte.

 

Luz Verde al Ejercicio

 

Como parte de las labores programadas, se supervisará el funcionamiento de las luminarias en los domos deportivos de la ciudad. El punto de arranque será el ejido Las Cuevas, una acción que apoya directamente el inicio del nuevo programa de activación física en estos espacios. Se trata de asegurar que la infraestructura esté lista para que los ciudadanos puedan hacer ejercicio en un entorno seguro y bien iluminado.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos