Rendición de Cuentas Fortalece Confianza en Durango

Ernesto Alanís, presidente de la JUGOCOPO, afirma que la rendición de cuentas del 3er Informe de Gobierno fortalece la confianza ciudadana en Durango.

En una era de escepticismo y polarización, la política se enfrenta a su mayor desafío: reconstruir la confianza ciudadana. En Durango, el Congreso del Estado ha asumido este reto de frente, transformando un procedimiento constitucional en un poderoso ejercicio de democracia directa. Así lo subraya Ernesto Alanís Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), quien asegura que la rendición de cuentas es el pilar fundamental para fortalecer la relación entre los ciudadanos y sus instituciones.

El análisis al 3er Informe de Gobierno, según Alanís, va más allá de un simple formalismo. Se trata de un diálogo transparente, con cuestionamientos directos y sin filtros, donde la clase política se somete al escrutinio público. Es la prueba de la madurez política que vive Durango y una señal inequívoca de que los tiempos de la opacidad han quedado atrás.

 

Rendición de Cuentas Qué Significa

 

Para muchos, el término «rendición de cuentas» puede sonar a burocracia, a un evento lejano que no impacta en su día a día. Sin embargo, es todo lo contrario. Es uno de los mecanismos más importantes de una democracia saludable y tiene implicaciones directas en la vida de cada ciudadano.

 

Más que un Trámite

 

La rendición de cuentas no es solo entregar un documento. Es el proceso en el que los funcionarios públicos informan, explican y justifican sus acciones y decisiones. El gobierno presenta sus resultados, el poder legislativo —en este caso el Congreso del Estado de Durango— analiza, cuestiona y fiscaliza, y la ciudadanía vigila y evalúa. Es un ciclo de pesos y contrapesos diseñado para prevenir el abuso de poder y garantizar que los recursos públicos se usen de manera eficiente y honesta.

 

Por qué te Importa

 

Este ejercicio democrático te importa porque se trata de tu dinero, tu bienestar y tu futuro. Cuando los secretarios de estado comparecen ante los diputados, están respondiendo preguntas sobre cómo se invirtieron los impuestos en salud, educación, seguridad y programas sociales. Una efectiva rendición de cuentas asegura que las promesas de campaña se traduzcan en políticas públicas reales y que los errores administrativos tengan consecuencias. En esencia, es la garantía de que el gobierno trabaja para la gente, y no al revés.

 

La Visión de Ernesto Alanís

 

Al frente de la JUGOCOPO, Ernesto Alanís Herrera juega un rol clave en este proceso. La Junta de Gobierno y Coordinación Política es el órgano donde convergen todas las fuerzas políticas del Congreso para tomar las decisiones estratégicas y construir los acuerdos necesarios para el funcionamiento del poder legislativo.

 

Liderazgo y Consenso

 

Desde esta posición, la visión de Alanís es clara: la política debe ser una herramienta para dar resultados, no un campo de batalla partidista. Su insistencia en «trabajar por encima de colores y visiones» no es un cliché, sino una declaración de principios. Refleja una nueva generación de políticos que entiende que los ciudadanos están cansados de la confrontación estéril y exigen soluciones a sus problemas.

 

Hechos no Retórica

 

La frase del presidente de la JUGOCOPO, «Durango no se quedó en la retórica: está avanzando con hechos», encapsula el espíritu de estas comparecencias. Tras el primer día de análisis, enfocado en el eje de Bienestar Social, Salud y Educación, Alanís destacó que los avances presentados no son solo cifras en un papel, sino realidades tangibles que mejoran la calidad de vida de los duranguenses. Esto implica que el diálogo se centró en programas concretos, obras realizadas y beneficios directos entregados a la población.

 

Política Sin Colores

 

El llamado a la unidad y al trabajo conjunto es quizás el mensaje más poderoso en el contexto actual. La madurez política de la que habla Ernesto Alanís se manifiesta en la capacidad de los legisladores de diferentes partidos para sentarse a la mesa, debatir con firmeza pero con respeto, y encontrar puntos en común por el bien de Durango.

Este enfoque es fundamental para la gobernabilidad. Cuando el Legislativo y el Ejecutivo pueden dialogar y colaborar, los grandes proyectos avanzan, las leyes se perfeccionan y las políticas públicas son más efectivas. Al final, como bien asegura el legislador, «lo que la gente espera de nosotros son acuerdos y resultados».

 

El Eje del Bienestar Social

 

La primera jornada de comparecencias se centró en el pilar más sensible para la sociedad: el eje «Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social».

 

Salud Educación y Bienestar

 

Estas tres áreas son la base del desarrollo humano. Un Durango con bienestar es aquel que garantiza acceso a servicios de salud de calidad para todas las familias, que ofrece una educación que prepara a los niños y jóvenes para los retos del futuro, y que implementa programas sociales que protegen a los más vulnerables. Los cuestionamientos de los diputados en estas áreas son cruciales para asegurar que la inversión social esté llegando a quienes más lo necesitan y esté generando un impacto real.

 

La Lupa Ciudadana

 

Este ejercicio de transparencia abre una ventana para que la ciudadanía participe activamente. La invitación es a seguir las transmisiones de las comparecencias, a informarse sobre los resultados y a exigir a sus representantes que sean una voz crítica y constructiva. La democracia no es un evento que ocurre cada tres o seis años en las urnas; es un proceso continuo de vigilancia y participación.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos