Durango ya no es una promesa, es una realidad contundente. Después de tres años de una estrategia audaz bajo el liderazgo del gobernador Esteban Villegas Villarreal, el estado se ha reinventado para convertirse en un polo de competitividad, prosperidad y oportunidades. La presentación de la glosa del tercer informe de gobierno ante el Congreso del Estado no fue un mero trámite; fue la revelación de un motor económico que opera a toda velocidad, atrayendo inversiones históricas, tecnificando su campo, consolidándose como un imán para el turismo global y generando miles de empleos formales.
Los titulares de las secretarías clave —Desarrollo Económico (SEDECO), Turismo, Agricultura (SAGDR) y Trabajo (STyPS)— presentaron un panorama claro: Durango está en su mejor momento y su trayectoria es ascendente.
Motor Económico a Toda Marcha
El corazón de la transformación de Durango late en su economía. Fernando Rosas Palafox, titular de SEDECO, destacó una ofensiva comercial sin precedentes que ha posicionado al estado como un destino confiable y estable para la inversión.
Tsunami de Inversiones
Los números hablan por sí solos: 28 nuevas empresas han elegido Durango para operar, inyectando capital y confianza. Pero el dato más impactante es la creación de más de 20,000 empleos directos. Esto no es una cifra abstracta; representa veinte mil familias con estabilidad, seguridad y un futuro prometedor en su propia tierra. Sectores estratégicos como el automotriz, forestal y de servicios están en plena expansión, diversificando la economía y haciéndola más resiliente.
La Joya Digital
El proyecto que simboliza el salto de Durango hacia el futuro es, sin duda, la instalación del Data Center. Esta no es una simple construcción; es la puerta de entrada a la economía digital del más alto nivel. Grupo Fermaca ya está tendiendo la red de fibra óptica desde El Paso, Texas, hasta el Centro Logístico e Industrial de Durango. Esta autopista de la información conectará a la entidad con el mundo, atrayendo empresas de tecnología, finanzas y logística que dependen de la velocidad y seguridad de datos, consolidando a Durango como un hub tecnológico del norte de México.
El Campo Fuerte y Tecnificado
El secretario de SAGDR, Jesús López Morales, detalló cómo el campo duranguense ha fusionado tradición con innovación para enfrentar los desafíos modernos y potenciar su productividad.
Drones sobre el Surco
La agricultura 4.0 ya es una realidad en Durango. La implementación de drones agrícolas para la aplicación de agroquímicos ha revolucionado las prácticas del sector. Esta tecnología permite una fumigación precisa, reduce costos, minimiza el impacto ambiental y aumenta el rendimiento de los cultivos. Es la prueba de que el campo no se está quedando atrás; está liderando la modernización.
Blindaje Ganadero
Para las más de 50,000 familias que dependen de la ganadería, el trabajo de la SAGDR ha sido un verdadero blindaje. Se fortalecieron las barreras sanitarias para proteger el estatus zoosanitario, un factor crucial para la exportación y el valor del ganado. Ante la severa sequía, se actuó con rapidez, entregando casi 3,000 toneladas de suplemento alimenticio, un salvavidas que garantizó la supervivencia del hato ganadero. Además, los programas de mejoramiento genético y la entrega oportuna de semilla de alta calidad están sentando las bases para una productividad récord.
Durango: Set Cinematográfico Global
El encanto de Durango ha cautivado a Hollywood y a las plataformas de streaming más importantes del mundo. La secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, presentó resultados que confirman al estado como un escenario de película.
Luces Cámara Acción
Netflix, Amazon Prime Video, Sony, Warner Bros. son solo algunos de los gigantes que han puesto sus ojos —y sus cámaras— en Durango. Durante el último año, se filmaron 11 proyectos audiovisuales, desde películas hasta series y comerciales. Esta actividad generó una derrama económica superior a los 205 millones de pesos, un impulso directo a la economía local. Siete municipios se beneficiaron, se consumieron más de 30,000 cuartos-noche y se crearon más de 2,300 empleos especializados para locales en áreas como dirección, sonido, maquillaje y vestuario.
Más Allá del Cine
Pero el turismo Durango es mucho más. La apertura del nuevo museo Punto Cine Durango celebra esta herencia cinematográfica y la pone al alcance de todos. Además, se están desarrollando nuevos productos turísticos en municipios con un potencial enorme como Nuevo Ideal, San Juan del Río, Canatlán y Nombre de Dios, diversificando la oferta y llevando los beneficios del turismo a cada rincón del estado.
Talento y Oportunidades Laborales
Una economía en crecimiento necesita talento, y el gobierno ha creado los puentes para conectar a los duranguenses con las oportunidades. Berenice Morales, titular de la STyPS, informó sobre una estrategia integral para fortalecer el empleo formal.
Conectando Personas y Empresas
Más de 16,000 personas recibieron orientación profesional y acceso a vacantes a través de mecanismos eficientes como las ferias de empleo. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado la vinculación de 6,530 personas a un empleo formal, con todas las prestaciones y la seguridad que esto implica. Cada colocación es un éxito, una historia de progreso que fortalece el tejido social del estado.