En el marco del segundo día de comparecencias para la glosa del tercer informe de gobierno, el Congreso del Estado de Durango recibió a los titulares de las secretarías enfocadas en el desarrollo económico. Los funcionarios se presentaron ante las diputadas y diputados de la septuagésima Legislatura para exponer y ser cuestionados sobre los resultados y estado actual del eje “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades”.
Los secretarios que acudieron a la cita fueron Fernando Rosas Palafox, de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO); Elisa Haro Ruiz, de la Secretaría de Turismo; Berenice Morales de Ávila, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; y Jesús López Morales, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR).
Durante sus intervenciones iniciales, los funcionarios se refirieron a los avances registrados durante los tres años de la administración de Esteban Villegas Villarreal. Los temas expuestos incluyeron la gestión y atracción de inversiones, la generación de fuentes de empleo, el combate al trabajo infantil, la promoción turística de Durango a nivel nacional e internacional, y las acciones para combatir los efectos de la sequía, entre otros.
Cuestionamientos sobre Desarrollo Económico y Empleo
Una vez finalizadas las exposiciones de los secretarios, se abrió la etapa de preguntas por parte de los legisladores, quienes abordaron temas específicos sobre la economía, el empleo y el apoyo empresarial en la entidad.
Inversiones y Salarios
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Alejandro Mojica Narvaez, fue el primero en tomar la palabra. Su interés se centró en las estrategias que se están aplicando para garantizar que las inversiones que llegan a Durango sean sostenibles a largo plazo. Adicionalmente, solicitó información sobre el aumento del salario promedio registrado en el último año y las oportunidades de empleo que se están generando para los nuevos profesionistas que egresan de las instituciones educativas.
Calidad del Empleo
Por parte de Movimiento Ciudadano, el diputado Martín Vivanco Lira cuestionó la calidad de los nuevos empleos que se informó se están creando. Señaló la percepción de que a Durango se le relaciona con mano de obra barata y preguntó sobre las acciones para mejorar esta condición. Asimismo, inquirió sobre los apoyos estratégicos que se han destinado a los pequeños y medianos empresarios locales.
Apoyos y Formalidad
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Rocío Rebollo Mendoza enfocó sus preguntas en el sector de las microempresas. Cuestionó sobre el número de estas unidades económicas que fueron apoyadas mediante créditos conjuntos con Nacional Financiera. También preguntó por las acciones implementadas para incentivar que más empresas transiten hacia la formalidad y las medidas regulatorias para verificar las condiciones generales de trabajo en Durango.
El Sector Agropecuario Frente a la Sequía y Retos
El estado del campo duranguense fue otro de los ejes centrales del debate, con preguntas enfocadas en los apoyos federales, el impacto de la sequía y otros desafíos que enfrenta el sector.
Recursos para el Ganado
El diputado Osbaldo Santillán Gómez, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista, pidió que se precisara la información sobre la inversión de 700 millones de pesos que destinará el Gobierno Federal para el impulso al ganado duranguense. Su cuestionamiento incluyó una solicitud sobre los mecanismos que se usarán para transparentar dichos recursos y asegurar que lleguen a los pequeños productores.
Producción y Sequía
La diputada Nadia Milán Ramírez, del grupo parlamentario de Morena, preguntó sobre los programas específicos destinados a rescatar la producción agrícola del año 2024. Su pregunta hizo hincapié en la severa afectación causada por la sequía y solicitó que se incluyera a los productores de la Comarca Lagunera en la respuesta.
Fronteras y Plagas
El diputado César Rivas Nevárez, del Grupo Parlamentario del PAN, realizó preguntas directas sobre las pérdidas económicas causadas por el cierre de las fronteras para la exportación a Estados Unidos. También preguntó por el número de hectáreas afectadas por la plaga de chapulín y las acciones que se aplicaron para combatirla.
Turismo: Promoción, Inclusión y Resultados
La promoción turística de Durango, sus estrategias y resultados, también fueron objeto de un minucioso análisis por parte de los legisladores.
Ecoturismo y Seguridad
La diputada Sughey Torres Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PRI, inició la segunda ronda de preguntas. Cuestionó sobre los mecanismos aplicados para impulsar el ecoturismo y el turismo de naturaleza, especialmente considerando los episodios de violencia en estados vecinos. Solicitó además los números de afluencia turística y la derrama económica generada por esta actividad.
Inclusión de Comunidades
La diputada Cynthia Montserrat Hernández, integrante de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, dirigió su pregunta hacia la inclusión social. Quiso conocer las estrategias para integrar a las comunidades indígenas en la promoción turística nacional e internacional. De manera específica, preguntó si existe un programa de créditos para que la población indígena pueda comercializar sus productos tradicionales.
Resultados de Gira
El diputado Octavio Ulises de la Fuente, del Grupo Parlamentario de Morena, realizó una pregunta específica sobre los gastos realizados en la gira por China. Su cuestionamiento también abarcó los resultados obtenidos de dicho viaje en beneficio del estado.